Martes 22 de mayo:
9 horas: Comienza la Semana del Patrimonio Cultural , iniciativa organizada por la Subdirección de Comunicaciones y Marketing en conmemoración del Día del Patrimonio Cultural. En este marco, el Museo Nacional de Medicina Doctor Enrique Laval permanecerá abierto a público hasta el viernes 25 de mayo , de 9 a 17 horas.
ASISTENCIA LIBRE
Lugar: Museo Nacional de Medicina Doctor Enrique Laval, Campo Norte Facultad de Medicina, Avda. Independencia 1027, edificio Biblioteca Central, quinto piso.
12.30 horas: Seminario “Mechanisms for the Establishment of Boundaries in Dendritic Tiling”, que dictará Eduardo R. Macagno, Ph.D. , Richard C. Atkinson Professor of Biology, University of California, San Diego, USA: Encuentro organizado por el Programa Disciplinario de Fisiología y Biofísica del Instituto de Ciencias Biomédicas.
ASISTENCIA LIBRE
Lugar: Sala de Seminarios del Programa, sector H, 2º piso, Campo Norte Facultad de Medicina, Avda. Independencia 1027.
MiÉrcoles 23 de Mayo: 12 horas: Conferencia sobre la promoción de las investigaciones en materia de historia de la Medicina y de la museografía médica, llamada “Un museo de Medicina en época post foucultiana” , que impartirá César Leyton, profesor de Historia de la Medicina. ASISTENCIA LIBRE
Lugar: Auditorio de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, Capitán Ignacio Carrera Pinto 1025, Ñuñoa.
12.30 horas: Seminario “PPARs en función neural - importancia en patologias neurodegenerativas”, que dictará el doctor Miguel Bronfman, profesor titular del Departamento de Biología Celular y Molecular de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Encuentro organizado por el Programa Disciplinario de Fisiología y Biofísica del Instituto de Ciencias Biomédicas. ASISTENCIA LIBRE
Lugar: Sala de Seminarios del Programa, sector H, 2º piso, Campo Norte Facultad de Medicina, Avda. Independencia 1027.
Jueves 24 de mayo:
12 horas: Encuentro de Reflexión Arte y Medicina, en la que participarán los panelistas doctor Sergio Sánchez, profesor de Historia de la Medicina , quien se referirá a “La psiquiatría y el art brut o arte esquizofrénico. Desde Wölfi hasta la colección del Museo Nacional de Medicina”. Luego René Valenzuela, profesor de Arte y Fotografía de la Universidad de Chile expondrá acerca de “La asepsia en la imagen. Desde la anatomía renacentista hasta la cirugía plástica mediática”; el profesor de Historia de la Medicina César Leyton ahondará en “Historia, Fotografía y Medicina: el cuerpo como documento”, y estas tres posturas serán enriquecidas por la visión integradora del profesor Francisco Brugnoli, director del Museo de Arte Contemporáneo. ASISTENCIA LIBRE
Lugar: Auditorio de Anatomía, Campo Norte Facultad de Medicina, Avda. Independencia 1027.
12 horas: Debate “Salud liberada al mercado: neoliberalismo y políticas de salud” , en el que participarán la subsecretaria de Salud Pública, doctora Lidia Amarales; el superintendente de Salud, doctor Manuel Inostroza; el director médico de Clínica Las Condes, doctor Jaime Mañalich, y el presidente del Colegio Médico de Chile, doctor Juan Luis Castro. Encuentro organizado por las autoridades de la Facultad de Medicina y los doctores Ana María Amaro y Carlos Valenzuela, del Instituto de Ciencias Biomédicas de la corporación. ASISTENCIA LIBRE
Lugar: Salón Lorenzo Sazié, Campo Norte Facultad de Medicina, Avda. Independencia 1027, segundo piso sector decanato.
12 horas: Seminario “Caveolina –3 en túbulos transversales de músculo esquelético adulto y su posible función en el acoplamiento excitación-contracción ” , que impartirá el doctor Genaro Barrientos. Encuentro organizado por el Centro de Estudios Moleculares de la Célula , CEMC. ASISTENCIA LIBRE
Lugar: Sala Hermann Niemeyer del Programa de Biología Celular y Molecular del Instituto de Ciencias Biomédicas, block E, tercer piso. Campo Norte Facultad de Medicina, Avda. Independencia 1027.
Sábado 26 de mayo:
10 horas: Plenaria final del Congreso Estudiantil de la Facultad de Medicina.
Lugar: Auditorios del Campo Norte Facultad de Medicina, Avda. Independencia 1027.
Domingo 27 de mayo:
Todo el día: La Capilla San Vicente de Paul , Monumento Histórico Nacional, tendrá sus puertas abiertas a público durante toda la jornada, uniéndose a la conmemoración del Día del Patrimonio Cultural. ASISTENCIA LIBRE
Lugar: Patio del Hospital Clínico Universidad de Chile, Santos Dumont 999.
MiÉrcoles 30 de mayo
12 horas: Ceremonia de premiación del III Concurso de Arte, Artesanía, Fotografía y Gastronomía, que organiza la Escuela de Enfermería de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
Lugar: Auditorio Julio Cabello, Campo Norte Facultad de Medicina, Avda. Independencia 1027, primer piso.
Jueves 31 de mayo:
8.45 horas: Inicio curso de posgrado "Actualización en enfermedades parasitarias infantiles", que organiza el Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Oriente de la Facultad de Medicina.
Lugar: Auditorio Aníbal Ariztía del Hospital Luis Calvo Mackenna.
11.30 horas: Homenaje al profesor doctor Benjamín Viel Vicuña. ASISTENCIA LIBRE
Lugar: Salón Lorenzo Sazié, Campo Norte Facultad de Medicina, Avda. Independencia 1027, segundo piso sector decanato.
12 horas: Seminario “Hormona tiroídea y regulación redox de la expresión génica: perspectivas en preacondicionamiento hepático ” , que impartirá el doctor Luis Videla, académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Encuentro organizado por el Centro de Estudios Moleculares de la Célula , CEMC. ASISTENCIA LIBRE
Lugar: Sala Hermann Niemeyer del Programa de Biología Celular y Molecular del Instituto de Ciencias Biomédicas, block E, tercer piso. Campo Norte Facultad de Medicina, Avda. Independencia 1027.
|