Comunidad universitaria discute
sobre la acreditaciÓn |
Las facultades de Medicina, Ciencias Químicas y Farmacéuticas y Odontología realizaron el lunes 8 de octubre el foro “Formación y evaluación del profesional”, que fue el primero organizado por el Campus Biomédico en el marco del Encuentro Universitario de la Casa de Bello, que se llevará a cabo durante el mes de octubre.
Gustavo Hawes, David González, Karenina Troncoso
y doctor Eduardo Rosselot. |
A esta actividad, impulsada por el Senado Universitario y que fue denominada la Universidad de Chile y el Estado: Hacia un Nuevo Trato, asistieron alrededor de 50 académicos, funcionarios y alumnos, quienes escucharon las presentaciones del estudiante de Medicina David González y de los académicos del Departamento de Educación en Ciencias de la Salud, doctor Eduardo Rosselot y de los profesores Gustavo Hawes y Karenina Troncoso.
Los expositores coincidieron en que la acreditación de la calidad en la educación superior va más allá de obtener un certificado, es un proceso continuo de autoevaluación y revisión destinado a lograr la excelencia. Por lo tanto, no es sólo un medio probatorio oficial de estándares comprobables y objetivables.
Los profesores Troncoso y Hawes, en tanto, agregaron que el Estado le ha dado la espalda a sus propias universidades y que cuando se discute el tipo de formación profesional que hoy se requiere, se está analizando el tema más allá del ámbito curricular o programático. Importa, por lo tanto, la identidad profesional y el aprendizaje de los jóvenes en base a saberes que no son neutros.
En el primer encuentro local hubo estudiantes,
funcionarios y académicos. |
También destacaron que en el nuevo trato con el Estado sería importante crear un currículum que represente un espacio de negociación, significación y orientación de los conocimientos que permita construir las identidades profesionales de los egresados, las cuales debieran estar relacionadas, a su vez, con el concepto de ciudadanía responsable.
Cecilia Coddou
|