El grupo Licanantay, conformado por médicos y
un profesor de música. |
“Cuando planificamos el ciclo de actividades Matices de Universalidad nuestro objetivo fue crear un espacio de encuentro, convivencia y reflexión sobre diversos temas que nos permitieran salir de la cotidianeidad”, explica la doctora Sofía Aros, pediatra del Hospital San Borja Arriarán.
Su idea fue apoyada tanto por el servicio al que pertenece como por el Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Centro de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Ello dio pie a que se gestaran una serie de charlas donde se han abordado diversos temas como el trabajo, que fue comentado por el neurólogo Fernando Novoa; la vida, que abordó Humberto Maturana y la vejez, a la que se refirió el doctor Fernando Lolas.
El grupo Licanantay y la doctora Sofía Aros. |
El miércoles 7 de noviembre fue el turno de la música. En la ocasión, el grupo Licanantay, conformado principalmente por médicos y becados, deleitó a la nutrida audiencia con temas nortinos. De hecho, Licanantay significa atacameño, un pueblo que se ha destacado por respetar la vida en comunidad y a los adultos mayores.
Los miembros de la agrupación, muchos de los cuales vivieron en Tocopilla, cantaron y tocaron instrumentos de percusión, viento y cuerda, haciendo un recorrido por temas que, según dijeron:“Llevamos incrustados en nuestra historia personal”.
En tanto, el 30 de noviembre, a las 12 horas, en el auditorio De la Fuente del Hospital San Borja Arriarán, y siempre en el marco de las charlas Matices de Universalidad, la doctora Marta Colombo se referirá a las catecolaminas y el amor y el 14 de diciembre se abordará el tema de la poesía. “Esta es una invitación abierta y esperamos que nos puedan acompañar para así enriquecer estas actividades”, apuntó la doctora Aros.
Cecilia Coddou
|