“Se calcula que en el mundo hay más de 20 millones de personas con Alzheimer, 200 mil de las cuales estarían viviendo en Chile. El 2020 esa cifra se elevará por sobre los 30 millones”, comentó el doctor Ricardo Maccioni, académico de la Facultad de Medicina que coordinó el taller de educación en salud: Calidad de vida, prevenir es mejor que curar, que se llevó cabo entre el 31 de agosto y el 1 de septiembre en el Instituto Cultural de Las Condes.
Doctor Rodrigo Kuljis, Alejandra Sekler,
Edgar Pastene y Ricardo Maccioni. |
La actividad organizada por el Centro Internacional de Biomedicina, contó con la participación de Edgar Pastene, quien se refirió a los antioxidantes y su importancia en la prevención del envejecimiento; del doctor Rodrigo Kuljis, quien trabaja en Estados Unidos, y que ofreció recomendaciones para minimizar el impacto de la enfermedad de Alzheimer en la familia; la psicóloga Alejandra Sekler quien ahondó en cómo aprender a manejar el estrés e Iván Saavedra, quien se refirió al control de la medicación.
Durante el taller el doctor Maccioni explicó que la neurodegeneración tiene varios factores de riesgo, entre los que se incluyen: la edad, historia familiar, genotipo APOE 4, estrés oxidativo, neurotraumas, depresión mayor, déficit de vitamina B y de ácido fólico y nivel educacional.
Cecilia Coddou
|