Capacitación de profesionales del sector privado, así como el desarrollo conjunto de proyectos de investigación para dar una respuesta científico empresarial a problemas derivados de la contaminación, será el resultado de un convenio suscrito el 3 de septiembre de 2007 entre la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la Asociación de Empresas y Profesionales de Medioambiente de Chile, AEPA. Este acuerdo fue firmado por la decana del plantel, doctora Cecilia Sepúlveda, y el presidente de AEPA, Fernando León.
Doctora Cecilia Sepúlveda y Fernando León
en la firma del convenio. |
Según dijera la doctora Marta Adonis, académica del Programa de Biología Celular y Molecular del plantel y gestora del acuerdo, entre las acciones que se podrán concretar en el corto plazo como fruto de este convenio, está la capacitación de profesionales vinculados a empresas miembros de AEPA, mediante los programas y cursos de la Escuela de Posgrado de la Facultad de Medicina, como el Magíster en Medioambiente y Biomedicina que imparte.
A más largo plazo, señaló que ambas entidades podrán iniciar proyectos de investigación en los que se aúnen la inquietud científica de los académicos de la Facultad de Medicina y las necesidades propias de las corporaciones en materia medioambientaL.
Chile, un país medioambientalmente sustentable
De AEPA, Fernando Avila, José Luis Izquierdo y Fernando León, su presidente; junto a la doctora Cecilia Sepúlveda, decana de la Facultad de Medicina; la doctora Marta Adonis y el doctor Luis Michea, director de Investigación y Tecnología del plantel. |
Para AEPA la firma del convenio abre un nuevo horizonte de desarrollo para el tema medioambiental, comentó el presidente de esta organización, Fernando León. “Es fundamental involucrar al área de la salud en estas materias, debido a que Chile es un país que esta en vías de desarrollo”, agregando que “deseamos ser un motor desde el ámbito empresarial, para coordinar con estamentos como esta facultad, programas y actividades”, sentenció León.
La decana de la Facultad de Medicina, doctora Cecilia Sepúlveda, resaltó la importancia de este convenio dado que la salud requiere un enfoque biosicosocial, visión según la cual deben estudiarse todos los factores que pueden influir en ella, tales como el deterioro del medioambiente y otros.
Cecilia Valenzuela
|