Ricardo Sanhueza, subdirector de Informática |
Una mejor filtración de spam y detección de virus, así como una disminución en el tiempo de distribución de correos electrónicos, es como han perfeccionado el servicio a los usuarios los nuevos servidores adquiridos por la Facultad de Medicina e instalados y administrados por la Subdirección de Informática del plantel.
Según informa el subdirector de la unidad, Ricardo Sanhueza, la inversión de 14 millones de pesos en dos nuevos servidores que complementaron al ya existente, logró disminuir notablemente la recepción de correos indeseados por parte de los dueños de casillas, así como la detección de virus que podrían dañar los computadores. “Hace un año llegaban a nuestros servidores un millón de correos en promedio al mes; hoy llegan cinco millones, de los cuales se despacha la quinta parte porque el resto es spam. Ahora tenemos una capacidad mejorada en infraestructura para descubrirlos y retenerlos, evitando las molestias que generaban a todos quienes los veían y, además, el problema de sobrecarga y consiguiente lentitud que producían cuando teníamos un solo servidor”.
Asimismo, Sanhueza destaca la disminución en los tiempos de espera de los mensajes, desde que están en el servidor y hasta que llegan a los usuarios. “En marzo de este año, esa espera promediaba los 200 segundos; ahora es de 40” . Por todo lo anterior, se manifiesta enormemente satisfecho, pues ha significado una mejoría en el servicio que otorgan a las 10.000 personas que tienen casilla electrónica entregada por la Facultad de Medicina, ya sean académicos, funcionarios o estudiantes. Cecilia Valenzuela
|