La última encuesta sobre discapacidad realizada en Chile el 2005 por FONADIS reveló que el 12,9% de la población es portadora de algún tipo de invalidez, siendo el 51% del total de estos individuos adultos de entre 30 y 64 años y el 35,1% senescentes.
Para profundizar en esta materia la U. de Chile ofrecerá el curso de postítulo: Introducción de los fundamentos de la Ciencia de la Ocupación : de la investigación a la práctica (versión 2), que se impartirá a partir de julio y que está destinado a no sólo a profesionales universitarios del área de la salud, sino también a sociólogos, antropólogos y asistentes sociales.
“El 62,9% de las personas con discapacidad en nuestro país han adquirido esta condición como resultado de una enfermedad crónica y a cuatro de cada cinco ello les ha generado un impacto económico familiar”, plantea la directora de la Escuela de Terapia Ocupacional de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Claudia Muñoz .
Esto significa que el problema de la discapacidad es relevante a nivel nacional, sobre todo si se considera que afecta principalmente a la población adulta en edad productiva.
“En este contexto es importante avanzar en la comprensión de la ocupación como un fenómeno humano que determina, según forma y significado, los estilos de vida de personas y grupos. En ese sentido la Ciencia de la Ocupación , disciplina académica emergente, tiene gran relevancia, ya que son muchos los estudios que demuestran la relación existente entre ocupación y salud”, dice.
Cecilia Coddou
|