Este encuentro tuvo lugar entre el 18 y 19 de marzo de 2015 y contó con la participación de la ministra del Sernam, Claudia Pascual, ocasión en la que se refirió al desarrollo del programa “Buen vivir de la sexualidad y la reproducción” en términos de la necesidad “de ampliar la mirada de los derechos sexuales y reproductivos más allá de la maternidad, haciéndonos cargo de un desarrollo armónico e integral en este ámbito y orientándonos a respetar la correspondiente toma de decisiones, considerando las variables de la diversidad”.

Gloria Maira, subdirectora del Sernam; profesora Lorena Binfa, directora del
Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido;
Claudia Pascual, ministra del Sernam; profesora Mariangela Maggiolo,
vicedecana de la Facultad de Medicina, y Magdalena Valdivieso, asesora del
Sernam.
|
|
Por su parte, la directora del Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido, profesora Lorena Binfa, explicó que este curso apunta a que los y las participantes “conozcan las normas, decretos o leyes que protegen los derechos en estas materias, tanto desde las perspectivas de regulación de la fertilidad como laboral o de educación, por ejemplo, de manera que en sus propios servicios puedan actuar como garantes, intercediendo y cautelando que estas políticas de gobierno, estos derechos sexuales y reproductivos, se hagan efectivos. El encargo que tiene Sernam es que sean responsables de esta misión”. Por lo anterior, destacó el trabajo intersectorial que se propicia en este encuentro, “entendiendo que somos las matronas y matrones quienes conocemos mejor la salud de la mujer y, por ello, podemos sentar las mejores bases al respecto”.

La ministra del Sernam, Claudia Pascual, en ronda de trabajo con las
directivas regionales del servicio.
|
|

La profesora Lorena Binfa durante las actividades con funcionarios del
Sernam
|
|
Al dar la bienvenida a esta actividad, la vicedecana de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, profesora Mariangela Maggiolo, se mostró muy contenta de la realización de este curso, por el rol activo que tienen los profesionales de la salud en contribuir a mejorar la calidad de vida de la mujer. Asimismo, se refirió a los esfuerzos institucionales que apuntan a disminuir las inequidades de género, para finalmente ofrecer todo el apoyo necesario al Sernam en la realización de estas y otras iniciativas en beneficio de las mujeres.
Cecilia Valenzuela León |