Doctor Edgardo Carrasco
|
|
El doctor Carrasco se tituló como médico cirujano en 1953. El Servicio y Cátedra de Medicina del Profesor Rodolfo Armas Cruz, en el Hospital San Juan de Dios en 1954, fue su primera área de desempeño y en los dos años siguientes, formó una dupla de trabajo con el creador del Departamento de Enfermedades Respiratorias de ese hospital, el Dr. Victorino Farga C.
Entre los años 1958 y 1960, realizó sus estudios de post-grado en las Unidades de Alergia y Enfermedades Respiratorias del Massachussets General Hospital, Universidad de Harvard, Boston, desde donde se abocó a la tarea de transferir a nuestro país los procedimientos diagnósticos y terapéuticos para las enfermedades respiratorias alérgicas, siendo pionero en la integración de la Alergología e Inmunopatología en Chile.
A su retorno al país, participó en la creación del Centro de Enfermedades Broncopulmonares del Hospital San Juan de Dios (CEBP) donde, posteriormente, contribuyó a la formación de la primera central de tratamiento ambulatorio para los pacientes con Tuberculosis y en la incorporación de la Tisiología como una subespecialidad de la Medicina Interna.
En 1971 fue nombrado Profesor Titular de Medicina de la Universidad de Chile y en 1974 emprendió el proyecto INERyCT, Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y Cirugía Torácica, actual Istituto Nacional del Tórax. Se desempeñó como su director hasta 1989, logrando la integración de las patologías respiratorias como Tuberculosis, Alergia, Cirugía torácica y cardiotorácica y otras patologías que requieren cuidados intensivos. Posteriormente, continuó con la docencia en el mismo recinto asistencial.
El doctor Carrasco formó numerosas generaciones de especialistas nacionales y extranjeros, mediante la realización de prestigiosos cursos que han persistido en el tiempo; por ejemplo, entre 1980 y 2010 fue director del “Curso de Avances en Asma Bronquial”, patrocinado por el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, el Ministerio de Salud y la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. A éste se añadió, entre 1995 y 2010, el curso “Avances en EPOC”.
Impulsó la Revista de Enfermedades Respiratorias y Cirugía Torácica, que nació en 1985 y desde 1990 es la Revista Chilena de Enfermedades Respiratorias. Presidió la Sociedad Chilena de Alergia e Inmunología, la Sociedad de Enfermedades Respiratorias, la Comisión de Enfermedades Respiratorias de la Comisión Nacional Autónoma de Certificaciones Médicas, Conacem, y de la Asociación de Facultades de Medicina de Chile, Asofamech. Perteneció a numerosas sociedades internacionales, tales como American Academy of Asthma and Immunology, American College of Chest Physicians, British Society of Asthma and Immunology y Asociación Latinoamericana de Tórax (ALAT).
Finalmente, fue autor de más de 100 publicaciones en revistas nacionales y extranjeras, en temas tales como Quimioterapia de la tuberculosis pulmonar, Enfermedades bronquiales obstructivas, Asma y refujo gastro-esofágico, Aspergilosis broncopulmonar alérgica y Guías para el manejo del Asma bronquial. Por toda su destacada labor, en el año 2009 fue nombrado Maestro de la Especialidad por la Sociedad de Enfermedades Respiratorias. |