Seguimiento de lactantes hospitalizados por bronquiolitis por VRS y Rinovirus. Evolución clínica, respuesta inflamatoria y marcadores de atopia, cuyo primer autor es el Dr. Guillermo Zepeda -profesor asistente del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil del Campus Norte, fue elegido el mejor trabajo presentado al 47º Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias, encuentro que se desarrollará entre el 5 y 8 de noviembre en Valdivia. El premio consiste en la asistencia al Congreso de la Sociedad Europea Respiratoria que se realizará en septiembre de 2015, una vez que el trabajo galardonado sea aceptado para ser presentado en el encuentro internacional.

Dr. Guillermo Zepeda, primer autor del estudio
|
|
El grupo de académicos estuvo conformado -además del Dr. Zepeda- por la Dra. Patricia Díaz, investigadora principal del proyecto y docente del Instituto de Ciencias Biomédicas; y por el Dr. Ricardo Pinto, director del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil del Campus Norte, entre otros investigadores.
El Dr. Zepeda dijo que el estudio “consistió básicamente en tomar muestras para analizar las defensas de los pacientes, tanto en su ingreso como a lo largo de los años, con la finalidad de ir evaluando su evolución médica y así poder reactualizar los datos de esta investigación. Actualmente, el trabajo está en proceso y los casos que presentamos al congreso corresponden básicamente a pacientes hospitalizados en 2009 y 2010”.
El académico puso énfasis que el virus respiratorio sincicial es una enfermedad que afecta todos los años al país, “por lo tanto con este estudio la idea es que se hospitalicen menos niños y buscar algún tratamientos para disminuir su gravedad, y especialmente la recurrencia en el futuro”.
“Este premio es un reconocimiento a la labor que realizan los académicos de la Universidad de Chile, ya que no es fácil realizar este tipo de estudios, como lo es un seguimiento a pacientes por un periodo largo de tiempo. Por tal razón, el apoyo de Fondecyt es muy importante para lograr los objetivos propuestos y así dar respuesta a los problemas de salud de la ciudadanía”, comentó el doctor. |