La académica es nutricionista y magíster en Planificación en Alimentación y Nutrición de la Universidad de Chile. Se desempeñó como directora de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Facultad de Medicina de la Casa de Bello desde octubre de 2010 a la fecha, y ha tenido una extensa carrera tanto académica como de servicio público.

Profesora Teresa Boj
|
|
De esta forma, entre 2000 y 2005 fue asesora de la División de Rectoría y Regulación Sanitaria del Departamento de Promoción de la Salud del Minsal entre 2000 y 2005, del cual fue jefa entre 2005 y 2006.
Su carrera académica se ha desarrollado tanto en la Facultad de Medicina como en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos, INTA, y en servicios centrales de la Universidad de Chile. Entre los cargos de administración docente, ha sido coordinadora de la Dirección de Planificación de nuestra corporación de 1993 a 1995; asistente del vicerrector de Economía y Administración, de 1994 a 1995; directora suplente del Departamento de Administración de Alumnos ese mismo año, y directora del Departamento de Matrícula y Aranceles y administradora general del Fondo Solidario de Crédito Universitario, desde 1995 a 1998.
Por último, organizó el congreso nacional de la Sociedad Chilena de Nutrición entre 1998 y 1999.
En nuestro plantel, lideró el proceso de reacreditación de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, que culminó en un fallo por 7 años; ha asesorado al Ministerio de Salud de Ecuador en Modelos de Gestión y planes de acción para una propuesta de etiquetado nutricional; consejería, promoción y prevención nutricional como parte de la Estrategia Nacional de Nutrición, que cuenta con la cooperación técnica de la OPS/OMS, BID y el Banco Mundial. Fue la encargada nacional del Programa EGO Escuelas desde el 2007 al 2010, por lo que fue responsable del diseño, implementación, supervisión, monitoreo y evaluación a nivel nacional de 2800 escuelas entre el 2007 y 2009.
Sobre su nombramiento, el Dr. Manuel Kukuljan, decano de la Facultad, afirmó que “la profesora Boj asume un desafío profesional para el cual está muy preparada y le deseo mucho éxito. Si bien para la Facultad es una pérdida, estoy seguro que desde sus nuevas funciones mantendremos una estrecha relación por el bien del país y las políticas públicas en salud y nutrición”, afirmó la autoridad académica. |