Nº 312 - 20 de agosto de 2014

Universidad Médica y Dental de Tokyo quiere seguir afianzando lazos con la
U. de Chile
Leer más..

La tecnología digital al servicio de la docencia
Leer más..

Promoviendo la salud de la mujer y el recién nacido
Leer más..

Unidad de Patología Cervical y Tracto Genital Inferior del Hospital Luis Tisné
Exitoso frente de lucha contra el cáncer cérvico uterino

  • Especialista de este servicio de salud y académico del Departamento de Ginecología y Obstetricia Oriente de la Facultad de Medicina se refieren a las bajas tasas de mortalidad alcanzadas por esta unidad, y a la incorporación de la cirugía laparoscópica y técnicas mínimamente invasivas.

Doctor Clemente Arab.

Si a nivel nacional la mortalidad por cáncer cérvicouterino –causado por el virus papiloma humano o VPH- alcanza a cinco de cada cien mil mujeres, entre las pacientes tratadas en la Unidad de Patología Cervical y Tracto Genital Inferior del Hospital Luis Tisné esa cifra llega a 3,2 por cada cien mil. “Cubrimos una población aproximada de 1.200.000 personas y tenemos 450 pacientes nuevas al año, volumen que nos permite conocer y dar tratamiento a amplia variedad de enfermedades oncológicas que afectan a órganos como vagina, vulva, periné y ano, producidos por el VPH, además del cáncer de endometrio y ovárico”, explica el doctor Jorge Tisné, especialista de este servicio.

A ello, el doctor Clemente Arab, académico del  Departamento de Ginecología y Obstetricia Oriente de la Facultad de Medicina, añade que el éxito alcanzado se debe a la conjugación de una serie de factores: la amplia cobertura del Programa Nacional de cáncer cérvicouterino, que ha llegado con el examen Papanicolau para la detección de lesiones por VPH al 67% de las mujeres de entre 25 y 65 años; la aplicación de modernas técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas, que reducen los tiempos de hospitalización con los mismos resultados terapéuticos, y la larga experiencia adquirida, pues la unidad proviene de sus originales dependencias en el Hospital del Salvador, trayectoria que ha solventado la formación de generaciones de nuevos médicos y especialistas en Ginecología y Obstetricia.

Los tratamientos laparoscópicos oncológicos que ofrecen son linfadenectomía –extirpación de ganglios-, histerectomía –de útero- y ooforectomía, es decir de ovarios. Además, recientemente implementaron la traquelectomía radical, que retira el cuello del útero pero sin afectar a este órgano, lo que posibilita mantener la fertilidad en el caso de las mujeres que deseen ser madres. “Para estos procedimientos, las pacientes deben cumplir con estrictos criterios de inclusión determinados por un comité de especialistas  de manera de garantizar el éxito operatorio y la seguridad de las enfermas.

Las variables culturales que afectan la cobertura del PAP


Doctor Jorge Tisné.

Por ello, el doctor Tisné recalca la importancia del PAP, “que en Chile, por falta de recursos, se realiza cada tres años y entre los 20 y los 65 años; además, las mujeres dejan de hacérselo al llegar al climaterio. En los países desarrollados las mujeres tienen incorporada la cultura de chequearse anualmente hasta muy mayores, por eso es que se detecta y se trata tempranamente cualquier lesión; pero en esas mismas naciones el seguimiento posterior es nulo, por su alto costo en cuanto a recursos humanos, lo que acá no sucede, las pacientes siguen vinculadas a sus controles periódicamente en el respectivo hospital o en consultorios, lo que también influye positivamente en nuestras estadísticas”.

En ese mismo ámbito, recalca que otro desafío para este equipo médico ha sido la creciente irrupción de mujeres inmigrantes de países vecinos: “son personas que no han accedido a ningún examen preventivo, situación que cambia cuando comienzan a trabajar, pero muchas veces ya con lesiones precancerosas”, finaliza.

Cecilia Valenzuela León

PULSACIÓN SEMANAL
El Pulso
 © Todos los derechos reservados
elpulso@med.uchile.cl