El encuentro fue presidido por la directora de esta escuela, profesora Pamela Gutiérrez Monclus; por la coordinadora de pregrado de esta unidad, profesora Magdalena Pardo, y por la profesora Laura Rueda, miembro del comité directivo de la misma entidad.

La generación 2013 de licenciados en Ciencias de la Ocupación Humana. |
|
La importancia de la actividad gremial en la profesión fue resaltada por el profesor Diego Cifuentes, presidente del Colegio de Terapeutas Ocupacionales, quien ahondó en la relevancia del trabajo como una construcción colectiva, así como en el reconocimiento a quienes han aportado de manera significativa a la disciplina, entendiendo a la profesión no como un logro individual sino como una oportunidad de contribución grupal y consciente de las necesidades de la sociedad actual.
Por su parte, la profesora Laura Rueda se refirió al estado actual y los desafíos de la Revista Chilena de Terapia Ocupacional, la cual edita, publicación que en los últimos tres meses ha tenido más de 7.000 visitas en su versión on line, consolidándose como un referente en la disciplina en América Latina. Así, la docente explicó que esta publicación “está dirigida a estudiantes, académicos y profesionales jóvenes, pues su contenido son generalmente investigaciones a través de ensayos de reflexión o sistematizaciones de trabajos prácticos, desarrolladas por equipos de terapeutas ocupacionales o donde participa algún colega", por lo que invitó a los nuevos licenciados a hacerse parte de ella.
A nombre de los y las licenciados (as), recordaron los hitos más importantes del proceso formativo las licenciadas Felipa Rodríguez, Paloma Correa y Binty Barrientos.
Finalmente, y luego de un hermoso video con las imágenes de los momentos más relevantes vividos por esta generación de licenciados, la profesora Pamela Gutiérrez destacó la labor de los nuevos licenciados y futuros profesionales en cuanto a la inclusión de las personas con diversidad funcional, así como la importancia de construir una sociedad abierta y valorativa de todos sus miembros.
Durante el encuentro fueron destacados Danitza Pulgar, como mejor compañera; Jacqueline Maureira como mejor funcionaria y la profesora Gloria Silva como la mejor docente.
Cecilia Valenzuela León |