El acuerdo fue firmado por la decana de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, doctora Cecilia Sepúlveda, y por la alcaldesa de Providencia, Josefa Errázuriz, en una ceremonia que contó con la presencia del director de Relaciones Internacionales de nuestra institución, doctor Jorge Allende; su director clínico, doctor Leonardo Urrutia, y directores de las escuelas de pregrado, quienes también rubricaron este convenio. Además, asistieron autoridades del Servicio de Salud Metropolitano Oriente, de la Corporación de Desarrollo Social de la comuna y de los centros de salud municipales, así como concejales y otros personeros edilicios.

La alcaldesa de Providencia, Josefa Errázuriz, y la decana de la Facultad de
Medicina, doctora Cecilia Sepúlveda, durante la firma del convenio.
|
|
En la oportunidad, la doctora Sepúlveda recordó que el proceso de Reforma de Salud de nuestro país “se planteó como desafío cambiar el modelo de atención, poniendo énfasis en lo promocional y preventivo, y para ello la herramienta fundamental es contar con una atención primaria de gran calidad, accesible, oportuna y resolutiva”. A ello, añadió que nuestra institución puso en marcha un nuevo currículo en todas sus carreras de pregrado, “impulsando un cambio en el proceso enseñanza aprendizaje que transite hacia asegurar la excelencia no sólo en el saber, sino también en el saber hacer. Es por eso que consideramos de la mayor importancia establecer este convenio con la Corporación de Desarrollo Social de Providencia, con el fin de contar con espacios que permitan el desarrollo de las competencias necesarias de nuestros estudiantes de pregrado, y también de postítulo en Atención Primaria de Salud, como elemento central de nuestro proceso de innovación curricular”. Por último, recordó que “si bien ya varias promociones se han formado en los centros de salud de la comuna, es a partir de este convenio que se da la posibilidad de que asistan estudiantes de todas nuestras carreras, así como de realizar actividades de investigación y de extensión conjuntas que puedan ser de gran valor para nuestras instituciones y para la comunidad”.

Doctora Cecilia Sepúlveda |
|
Por su parte, la alcaldesa Errázuriz dijo que “en nuestro programa de gobierno comunal, “Providencia somos todos” nos comprometimos a mejorar los estándares de salud pública de la comuna, garantizándola y promoviéndola como una política universal con atención digna y de calidad para los pacientes. Estamos empeñados en mejorar el acceso de la comunidad a la salud municipal y para eso estamos trabajando, para ofrecer un servicio que permita brindar todas las atenciones primarias en un mismo lugar”. Así, enumeró los cambios de infraestructura y de gestión sanitaria y administrativa que se están implementando en los diferentes centros de salud de su jurisdicción, así como la entrada en funcionamiento del consultorio Elena Caffarena, orientados a mejorar y agilizar las prestaciones sanitarias que ofrecen. “Lo que buscamos con estas medidas es tener centros de salud con mejores instalaciones y más cerca de las personas, a la vez que descongestionar algunas unidades nos permitirá brindar una mejor atención y optimizar la entrega de horas”.

Alcaldesa Josefa Errázuriz |
|

También firmaron el convenio los directores de las escuelas de pregrado o
sus representantes, profesores Denisse Karl, de la Escuela de Tecnología
Médica; Mario Herrera, director de la Escuela de Kinesiología; Teresa Boj,
directora de la Escuela de Nutrición y Amalia Silva, directora de la Escuela
de Enfermería.
|
|
Por ello, añadió que la firma de este convenio es muy satisfactoria, porque “además de apoyarnos con las labores asistenciales, este acercamiento nos permite construir puentes, oportunidades y diálogo entre nuestro quehacer diario, de cara a la comunidad, con el conocimiento, los saberes, la educación y la reflexión que constituyen los fundamentos de la academia. Y esto, unido a la sabiduría popular que la dan nuestros usuarios. Y qué mejor que hacerlo con la Universidad de Chile, estatal, inclusiva y laica, que es capaz de entender y asimilar los cambios que nos impone la sociedad”.
Cecilia Valenzuela León |