A estos encuentros están convocados no sólo los académicos y estudiantes de pre y posgrado de la Facultad de Medicina, sino también profesores de educación media, científicos de otras organizaciones y todos quienes tengan interés por estas materias.

Doctores Omar Orellana, Arturo Ferreira, Cecilia Sepúlveda y Benjamín
Suárez.
|
|
En la apertura de esta reunión, efectuada el 10 de abril de 2014 en el auditorio Price de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, la decana de nuestro plantel, doctora Cecilia Sepúlveda, destacó la carrera académica y contribuciones al conocimiento hechas por el primer conferencista, doctor Arturo Ferreira, académico del Programa de Inmunología del ICBM y actual vicedecano de la institución, con quien trabajó en la Asociación Latinoamericana de Inmunología, ALAI, cuando él la presidió. Por todo ello, añado que “estamos orgullosos de que sea parte de nuestra corporación”.
Por su parte, el doctor Omar Orellana, académico del programa de Biología Celular y Molecular del ICBM y organizador de esta iniciativa, en conjunto con la Subdirección de Investigación del instituto, presentó un extracto curricular del doctor Ferreira, señalando que es médico veterinario, doctor en Ciencias, Profesor Titular de la Facultad de Medicina e investigador de destacada trayectoria nacional e internacional en el área de Inmunología. Asimismo, recordó que es investigador responsable de más de 20 proyectos con fondos concursables tanto nacionales como internacionales, tiene más de 120 publicaciones en revistas con comité editorial de Chile y el extranjero, es autor de 10 capítulos de libros, editor de tres libros en su disciplina y miembro del comité editorial de dos revistas con indexación ISI, como son Immunobiology y Molecular Immunology.

Doctor Arturo Ferreira
|
|
En su conferencia titulada “¿Se puede obtener algo positivo de convivir con agentes microbianos?”, el doctor Arturo Ferreira, quien actualmente dirige el Laboratorio de Inmunología de la Agresión Microbiana, LIAM, del ICBM, ahondó en que una infección por Tripanosoma Cruzi –que desencadena la enfermedad de Chagas- no es completamente negativa para el individuo afectado. Y es que este parásito tiene una proteína, la Calreticulina, que tiene muchas funciones, pero el equipo científico que trabaja con este especialista se ha centrado en tres de ellas: su facultad de inhibir el sistema de complemento, brazo inmunitario defensivo de los vertebrados; simultáneamente, aumenta la infectividad del microorganismo y, lo más sorprendente, su capacidad antiangiogénica; es decir, su habilidad para disminuir el desarrollo de nuevos vasos sanguíneos y, con ello, la nutrición que necesitan los tumores.
Cecilia Valenzuela León |