Nº 298 - 16 de abril de 2014

Modulación de calcio intracelular sería clave en tratamiento de Distrofia Muscular de Duchenne
Leer más..

Inclusión de estudiantes en situación de discapacidad en la educación superior: tarea institucional prioritaria
Leer más..

Facultad de Medicina contribuye a la detección de marea roja, ad portas de Semana Santa
Leer más..

Ante la próxima vigencia de Garantía de Calidad
ESP dicta diploma de Calidad y Acreditación en Salud

Hasta el 15 de junio la Escuela de Salud Pública ofrecerá la tercera versión de este programa, que además será impartido por primera vez en modalidad semipresencial, lo que permitirá que los alumnos cumplan con sus responsabilidades laborales y de postgrado satisfactoriamente.

El diploma de Calidad y Acreditación en Salud está dirigido a profesionales, técnicos y equipos directivos y de gestión clínica de establecimientos de salud, públicos y privados, que requieran desarrollar conocimientos y destrezas relativas a los sistemas e instrumentos vigentes sobre el tema en el marco de la próxima vigencia de la Garantía de Calidad.


Doctor José Concha

La Garantía de Calidad es la herramienta normativa que permite a la Superintendencia de Salud fiscalizar que las prestaciones garantizadas sean otorgadas por profesionales y técnicos inscritos en el Registro Nacional de Prestadores Individuales. Además, a partir de este año, los hospitales y clínicas que deseen seguir entregando dichas prestaciones a pacientes con patologías Auge, deberán estar acreditados en calidad, de lo contrario se verán impedidos de otorgar este beneficio a los usuarios del sistema de salud. 

Al respecto, el doctor José Concha, director del diploma y ex intendente de Prestadores de la Superintendencia de Salud señala: “Nosotros no vamos a enseñar a acreditar. Nuestra opción contribuirá como un instrumento, un medio para mejorar la calidad y que ésta se la base fundamental para acreditar en calidad”.

Entre los objetivos del diploma está el desarrollar y fortalecer las competencias laborales en los profesionales y equipos de los establecimientos de salud, orientadas al mejoramiento continuo de la calidad de los servicios, la gestión del riesgo clínico y la seguridad en la atención de su población en el marco del sistema de acreditación institucional vigente en Chile.

El cuerpo docente del programa está conformado por los doctores May Chomalí, subdirectora médica de la Clínica Las Condes, Miguel Araujo, director de Calidad en Clínica Indisa, y José Concha, académico de la ESP y asesor del Ministerio de Salud; el Ph.D. Felipe Baesler, académico de la Universidad del Desarrollo; y la enfermera Margarita Consuegra, académica invitada a la ESP y ex directora de Calidad de DIPRECA.

 “La diferencia en esta nueva versión radica en el formato e-learning, ya que hemos privilegiado el uso de la plataforma que, en otras oportunidades, nos ha demostrado que aporta a la formación y capacitación, y que permite que los profesionales con la modalidad de estudio a distancia se mantengan en sus lugares de trabajo y puedan venir a talleres prácticos intensivos. De esta forma, durante la semana permanecen en sus lugares de trabajo, haciendo el aprendizaje más práctico, y no se ven obligados a dejar su actividad asistencial”, señala el doctor Concha.

 “Los alumnos van a desarrollar no solamente conocimientos teóricos en materia de calidad de atención, seguridad clínica y procesos organizacionales para la mejora continua, sino que recibirán adiestramiento y competencias específicas en el diseño de protocolos, procedimientos e indicadores de salud que les sean útiles para el cumplimiento de las variables que se evalúan en la acreditación institucional y que los hagan aptos para el desempeño de sus establecimientos en planes de calidad y mejora continua”, agrega.

Las clases consistirán en exposiciones, talleres prácticos y la realización de trabajo supervisado, incorporando una dinámica de diálogo participativo en la exposición de los temas y la organización de un método interactivo de apoyo docente, a cargo de un equipo técnico de coordinación metodológica del taller Casos de Estudio.

Los módulos y talleres estarán a cargo del equipo de académicos de la Escuela de Salud Pública e incorporan a invitados especiales de acuerdo a los contenidos del aprendizaje, con el propósito de ir desarrollando y ejercitando las competencias que permitan a los alumnos adquirir las habilidades y aptitudes necesarias.

Sandra Vargas


PULSACIÓN SEMANAL
El Pulso
 © Todos los derechos reservados
elpulso@med.uchile.cl