Los cursos de inglés, según la evaluación de cada postulante, se dividieron en tres niveles básicos, tres intermedios, tres avanzados, más un nivel de mantención. La empresa que impartió las clases fue TAC English Capacitación Integral Ltda., que ofrece esta capacitación para los miembros de la Facultad de Medicina en el lugar de trabajo. Los módulos están diseñados para adecuarse a las necesidades específicas dentro de su área y facilitar la participación de los alumnos, por cuanto aseguran el máximo rendimiento de la inversión en términos de tiempo y dinero. Además, hay que destacar que los cursos fueron financiados por SENCE.

Juan Carlos Martin, director académico de TAC English, dirigiéndose a
los presentes |
|
Juan Carlos Martin, director académico de TAC English, dijo que “en el mundo globalizado que hoy vivimos el dominar este idioma es fundamental. Nosotros estamos trabajando con la Universidad de Chile hace cuatro años y creemos que el aprendizaje del inglés tiene que ser a través de un profesor presencial que permita corregir al estudiante y avanzar de una forma más efectiva”.
Los profesores ocupan un enfoque didáctico que enfatiza la comunicación, la interacción y la colaboración, desarrollando modernas metodologías de enseñanza y planificación educativa que centralizan su atención en el alumno, adoptando un enfoque natural para el aprendizaje.
Por su parte, Cristian Nabalón, subdirector de Relaciones Humanas, comentó que “dentro del plan de detección de necesidades de capacitación, uno de los factores donde había un mayor debilidad era precisamente en el manejo de un segundo idioma, en este caso, inglés. Creemos que es una herramienta que permite un mejor desempeño a los funcionarios y académicos que regularmente tienen que recibir visitas o contestar correos del extranjero”.
Precisamente, Paola Ruiz, quien trabaja en la Unidad de Catalogación de la Biblioteca Central, manifiesta que se interesó en estudiar inglés por su trabajo. “Yo manejo bases de datos que están en este idioma, por lo que esta capacitación me ha permitido entender mucho mejor la información”.
René Bustos
|