La inauguración de este equipamiento se realizó el 16 de diciembre de 2013, ocasión en que el director del Programa de Anatomía y Biología del Desarrollo, doctor David Lemus, destacó la importancia de este equipamiento en la realización de la docencia de pregrado, “nuestra función fundamental y que está en la base de nuestras actividades de investigación y extensión”. A ello, añadió que esta adquisición supondrá el desafío académico de preparar más y mejor material para ser analizado por los estudiantes a través de estos microscopios.

La doctora Cecilia Sepúlveda y el doctor David Lemus hacen el tradicional
corte de cinta. |
|
Posteriormente el director académico de nuestra institución, doctor Alejandro Afani, destacó el rol de este nuevo equipamiento –con un valor superior a los 100 millones de pesos- en cuanto a la incorporación de nuevas metodologías docentes en el marco del proceso de innovación curricular vigente en las ocho carreras de pregrado del plantel.

Los doctores Sepúlveda y Lemus prueban los nuevos equipos. |
|
Por último, la decana de la Facultad de Medicina, doctora Cecilia Sepúlveda, hizo hincapié que para esta casa de estudios “la docencia de la mayor calidad es fundamental, lo que se constata en que nuestros futuros profesionales tienen una sólida formación en cuanto a las disciplinas básicas”. Por ello, el reemplazo de los antiguos microscopios monoculares permitirá no sólo el mejor aprendizaje de los estudiantes, “pues independientemente de que puedan dedicarse, más adelante, a la investigación o a una especialidad que requiera de conocer su uso, es importante aprender a través de este instrumental cómo son los estudios microscópicos y cómo se complementan con otras áreas del conocimiento”, sino que, por lo mismo, “facilitará el trabajo académico y el proceso de enseñanza”.
Cecilia Valenzuela León
|