Los alumnos galardonados fueron Jorge Silva y Carlos Castillo. Este último dijo estar muy contento, “porque a través de un proyecto donde participamos alumnos pudimos desarrollar un artículo utilizando un método científico bien estructurado y que fue lo que caracterizó al trabajo. Obtener este logro nos motiva a seguir investigando y a publicar nuestros estudios”.

Dra. Cecilia Sepúlveda, estudiante Carlos Castillo, Dra. Sandra
Ampuero y Dr. Miguel O'Ryan |
|
Por su parte, la Dra. Sandra Ampuero, una de las docentes que asesoró el trabajo (junto a la Dra. Carmen Larrañaga) comentó que “es muy positivo poder incentivar a los alumnos -que están comenzando la carrera de Medicina- para que se acerquen a la investigación, de tal forma que implementen un método científico; esto con el objetivo de que cuando estén en los cursos superiores, donde ya tienen una mirada clínica, ésta la puedan conectar con la básica”.
El acto contó con la presencia de la Dra. Cecilia Sepúlveda, decana de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, y el Dr. Miguel O’Ryan, director de Investigación y Tecnología del plantel.
Precisamente, la doctora Sepúlveda felicitó al Hospital Clínico de la Universidad de Chile por la iniciativa de reconocer al mejor trabajo científico y, sobre todo, cuyos autores son estudiantes de Medicina. “En el área clínica hay que aumentar de manera significativa la investigación, sobre todo, la traslacional. Y en ese contexto, este tipo de reconocimientos son relevantes, porque incentiva el interés de los estudiantes por este ámbito”.
Por su parte, el Dr. Miguel O’Ryan, dijo que “nuestra facultad es la primera del país en relación a la producción de investigación, lo que se traduce en un deber, una responsabilidad y un motor que nos motiva para aumentar este tipo de trabajos. Nuestra ambición es estar dentro de los cinco líderes de América Latina, y para lograr ese objetivo hay que generar más conocimiento”.
Agregó, asimismo, que “uno de mis desafíos es acercar a nuestros investigadores no sólo al posgrado sino que también al pregrado para que los estudiantes generen conocimiento y comiencen a pensar como investigadores desde los primeros años de formación”.
|