En ese sentido, el profesor Rigoberto Marín, coordinador de la Unidad de Evaluación de Aprendizajes de la Escuela de Medicina, dijo que para este propósito “se les envió a cada uno de los asistentes al Comité Consultivo de Medicina el documento de nominado Consenso Global sobre la Responsabilidad Social de las Facultades de Medicina y que aborda las 10 áreas que se deben desarrollar para hacer tangible esta iniciativa”.
Tercer Comité Consultivo de Medicina |
|
Precisamente las temáticas que comprendió el documento que se discutió en la jornada fueron: previsión de las necesidades de salud de la sociedad, asociación con el sistema de salud y los grupos de intereses, adaptación a los cambios en el rol de los médicos y otros profesionales de la salud, el fomento de la educación basada en resultados, generar una gobernanza responsable de la facultad de medicina capaz de responder, redefinir el ámbito de incumbencia de los estándares educativos de investigación y de la prestación de servicios, la mejora continuada de la calidad en educación, investigación y prestación de servicios, establecer mecanismos obligatorios de acreditación, principios globales y especificidad de contexto y el rol de la sociedad.
El tercer Comité Consultivo estuvo dirigido por la Dra. Gisela Alarcón, directora de la Escuela de Medicina, e integrado por los doctores Cecilia Abdala (INTA), Macarena Moral (Sociedad Científica de Medicina Familiar), Emilio Santelices (MINSAL), May Chomalí (Clínica Las Condes), Camilo Bass (Asociación de Médicos de Atención Primaria), Octavio del Real (Agrupación de Médicos Generales de Zona en Etapa de Destinación y Formación), Roberto Estay (Residentes de Chile), además de la Sra. Marla Solari (CESFAM Cristo Vive), el Sr. Matías Goyenechea (Fundación Creando Salud) y la Sra. Rosa Vergara (Coordinadora Metropolitana de Comités de Usuarios).
|