Doctor Humberto Reyes | 
                           
                        | 
                     
                   
                    El doctor Humberto Reyes, profesor emérito de la Facultad de Medicina de la  Universidad de Chile y editor de la Revista Médica de Chile, explica que son miembros  permanentes del comité los editores de New England Journal of Medicine, Lancet,  British Medical Journal, Annals of Internal Medicine, Journal of the American  Medical Association (JAMA) y otros. “La Revista Médica de Chile, miembro desde  2010, es la única entre las revistas que se publican en idioma español. Este  año, la Sociedad   Médica de Santiago – Sociedad Chilena de Medicina Interna fue  la institución anfitriona de esta reunión”. 
                                          Asimismo, destaca que el ICJME, fundado en 1978, elaboró inicialmente un  documento (“Uniform Requirements”) para guiar a los autores de manuscritos  médicos científicos y a los editores de revistas médicas, estandarizando el  formato de los manuscritos y el proceso de revisión editorial, cumpliendo los  requerimientos de MEDLINE/Index Medicus, de la National Library  of Medicine, que es la principal base de datos con acceso universal para las  publicaciones médicas científicas. “Sucesivas revisiones y reediciones del  documento han ampliado su cobertura temática, abordando los criterios de  autoría para las publicaciones médicas, la revisión de cada manuscrito por  especialistas externos antes de ser aceptados por las revistas, las exigencias de  originalidad, veracidad y relevancia de su contenido y otros aspectos éticos tales  como la declaración de conflictos de intereses, la protección de las personas  que son sujetas a una investigación –aplicando los requisitos de la  “Declaración de Helsinki”- y el registro obligatorio de los ensayos clínicos,  antes de ser iniciados, en sitios de la Internet con acceso público universal”. Así, en  agosto de 2013 se dio a conocer su versión más reciente, ahora con el nombre de  “ICMJE Recommendations”, en el sitio web www.icmje.org 
                                          En la reunión en Santiago se discutieron las nuevas condiciones que aportan  las revistas científicas electrónicas, la conveniencia de uniformar los  documentos de consentimiento informado que firman los pacientes, el estímulo a  la difusión al público general de los resultados de ensayos clínicos, y otros.  
                    “La importancia del International Committee of Medical Journal Editors se  refleja en que sus recomendaciones son respetadas como normas por la mayoría de  las revistas médicas del mundo y contribuyen poderosamente a controlar la  calidad de las publicaciones científicas médicas. Podemos sentirnos orgullosos  de que dos instituciones emblemáticas en nuestro país, como son la Sociedad Médica de Santiago –fundada  en 1869- y la Revista Médica  de Chile –creada en 1872- participen en una organización tan relevante para el  progreso científico universal”. 
                    Cecilia Valenzuela León  |