La apertura de este Módulo  Docente Asistencial se realizó el 4 de noviembre de 2013, ocasión en que la  directora de esta unidad, Ana Ferro, manifestó su satisfacción tanto por las  nuevas dependencias como por la oportunidad de acercar una atención de mayor  especialidad a las personas de nuestra comuna. “Ese es el sentido de nuestra  alianza con el Departamento de Psiquiatría y Salud Mental Sur de la Facultad de  Medicina, que es como nació este trabajo hace tres años, y que nos permitirá  fortalecer la labor que hacemos, incrementando la calidad de las prestaciones  que ofrecemos a nuestros pacientes. Además, como equipo Cosam este acuerdo  docente asistencial nos permite retroalimentarnos, incorporar nuevas miradas y  ampliar nuestras perspectivas de tratamientos”. Asimismo, la autoridad informó  que a partir de 2014 se incorporarán a este convenio las escuelas de Enfermería  y Terapia Ocupacional de nuestro plantel, de manera de ofrecer terapias  integrales y multidisciplinarias, permitiendo la formación para el trabajo en  equipo desde los primeros años de estudios universitarios”.  
                    
                      
                        
                            
                                
                                En el corte de cinta tradicional, los doctores Cecilia Sepúlveda, Cecilia
Morales, Alejandro Gómez y Angélica Verdugo, junto a Ana Ferro.  | 
                             
                          | 
                       
                     
                    Por su parte, el doctor  Alejandro Gómez, director de la unidad académica mencionada,  explicó que esta es la culminación de un  objetivo largamente anhelado: “nosotros siempre habíamos soñado con tener un  lugar en la comunidad donde ofrecer una atención integral, desde una  perspectiva sicosocial. La Facultad de Medicina nos dio la opción de, con otras  escuelas, crear un espacio común que permita desplegar actividades tanto de  pregrado como de postgrado, investigación y extensión. Las posibilidades son  enormes para hacer un trabajo muy interesante e integrado con las escuelas, y  de hacer cosas que tengan una proyección real. Por ejemplo, en cuanto a  extensión podremos hacer educación en estilos de vida saludables, prevención  del consumo de drogas y alcohol, prevención y manejo de la conducta suicida,  desde la perspectiva de que estamos más cerca del público.  
                    Atención en el entorno del paciente 
                                          Asimismo, la doctora  Cecilia Sepúlveda, decana de la Facultad de Medicina, dijo estar muy orgullosa  de los frutos de este acuerdo entre el plantel y el Cosam, pues “es muy  importante estar con la comunidad y permitir un trabajo más cercano con los  pacientes y su entorno; sacar a la gente de donde están sus determinantes,  alejarlos de lo que son sus problemáticas y su realidad es algo que ya no  debería estar ocurriendo”.  
                    
                      
                        
                            
                                
                                Doctora Cecilia Sepúlveda | 
                             
                          | 
                       
                     
                    A ello añadió que para la  casa de estudios es muy importante trabajar con la comuna de Pedro Aguirre  Cerda, “en la cual sabemos que hay problemáticas específicas en la esfera de  salud mental, a lo que nosotros queremos aportar desde nuestra experiencia y nuestros  recursos académicos”. Por último, destacó la incorporación a este convenio de  las escuelas de Enfermería y Terapia Ocupacional, pues contribuirá a las metas  educativas institucionales: “A partir de este año hemos realizado un gran  proceso de cambio curricular y uno de los objetivos que nos hemos propuesto es  que nuestros estudiantes puedan formarse en mayor contacto con la atención  primaria, en la construcción de salud en comunidad y en el trabajo en equipo  multidisciplinario”.  
                    
                      
                        
                            
                                
                                Doctor Alejandro Gómez | 
                             
                          | 
                       
                     
                    Al término del encuentro,  la doctora Angélica Verdugo, subdirectora de salud de la Municipalidad de Pedro  Aguirre Cerda, saludó a nombre de las autoridades edilicias y agradeció el  convenio docente asistencial que permite mejorar la atención de salud  psiquiátrica de los pacientes de su comuna.  
                    Cecilia Valenzuela León 
                     |