Esta actividad, efectuada el 6 de noviembre de 2013, se enmarcó en la  última unidad del semestre de la carrera denominada Derechos y Ciudadanía. Como  comentó la profesora María Elizabeth Guerra, coordinadora de la asignatura Salud  y Sociedad II, “en primer término se impartió una clase introductoria de Ética  con invitados de la Facultad de Medicina de la U. de Chile. Posteriormente,  utilizando un enfoque práctico, se realizó esta actividad tipo panel para  conocer algunos derechos de las personas que integran nuestra sociedad. Para  tal efecto, invitamos a Carlos Baeza, representante de la organización de  inmigrantes Ciudadano Global; a Millaray  Painemal, coordinadora de la Red de  Mujeres Rurales e Indígenas Anamuri; a la profesora Carolina Pérez, quien  expuso sobre los derechos de las personas con capacidades diferentes desde un  punto de vista vivencial; y a la docente Denisse Quijada, representante de la  organización Articulación feminista por  la libertad de decidir, quien se refirió a los derechos humanos de las  mujeres”. 
                    
                      
                        
                            
                                
                                Exposición de la profesora Denisse Quijada | 
                             
                          | 
                       
                     
                    La asignatura forma parte de la nueva malla curricular para el primer año de  Enfermería, por lo que sus contenidos pretenden introducir los conceptos  generales sobre salud y sociedad. “Usualmente la carreras de la salud tienen un  concepto más biológico de la salud. Con la innovación curricular pretendemos  acercar a los alumnos a temáticas sociales y antropológicas, entre otras, con  el propósito que tengan una mirada integral de la salud”, sostuvo la profesora  Guerra. 
                    
                    Posterior a las exposiciones, los estudiantes pudieron realizar preguntas  para profundizar en los conocimientos aprendidos. Un ejemplo fue que, en el  panel sobre los derechos de los inmigrantes, a los alumnos les llamó la  atención la distinta cosmovisión que los pueblos originarios y/o extranjeros  tienen en relación a quienes no pertenecen a ellos. 
                     |