Destacando su compromiso con la educación nacional, la decana de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, doctora Cecilia Sepúlveda, felicitó a los nuevos terapeutas ocupacionales que el 27 de septiembre de 2013 recibieron su título profesional: “Quiero darles las gracias por haber compartido con nosotros momentos de gran importancia, pues muchos de ustedes pertenecen a lo que fue la “generación de los pingüinos” –aludiendo a los escolares que participaron del movimiento por la educación en el 2006- y luego tuvieron la oportunidad de incorporarse al gran movimiento social por la educación del 2011. En él, nuestros estudiantes marcaron la diferencia, llamando la atención de nuestra sociedad respecto de las tremendas diferencias y segregación que se viven en la formación escolar y universitaria, según el sector socioeconómico y la familia de proveniencia. Ustedes nos ayudaron a darnos cuenta de eso con una potencia y una claridad que hasta ese momento no se daba en esta institución ni en la comunidad nacional”. Asimismo, destacó la importancia y valor de esta disciplina en la rehabilitación y posterior reinserción laboral y personal de sus pacientes, “por lo que es una carrera de amplio campo profesional y altos índices de inserción laboral, al preocuparse del tema de la inclusión de todas las personas, así como de sus máximas oportunidades de desarrollo”.

La generación 2012 de la Escuela de Terapia Ocupacional. |
|
Construirse como profesionales
Por parte de la nueva generación de profesionales, Tamara Duarte y Sue Jones, relevaron los momentos de compañerismo y solidaridad vividos durante la formación profesional así como la responsabilidad asociada a sus nuevos saberes. Para ello, revisaron los elementos históricos y sociales que enmarcaron su proceso educativo, recordando el cuadragésimo aniversario del golpe militar de 1973 –por las implicancias que tuvo en todos los ámbitos de convivencia nacional- así como el cincuentenario de la Escuela de Terapia Ocupacional y el desarrollo disciplinar durante estas cinco décadas.

Como mejor egresado, fue premiado el terapeuta ocupacional Óscar Hernández
Lanas, quien recibió su distinción de manos de la directora, profesora
Pamela Gutiérrez-Monclus. |
|
Finalmente, la directora de la Escuela de Terapia Ocupacional, profesora Pamela Gutiérrez-Monclus llamó a los nuevos egresados a continuar siendo parte de esta unidad académica a través de iniciativas de educación continua, así como agradeció a familiares y amigos por el apoyo prestado durante el proceso de formación. “Lo que hacemos, nuestra intervención, nuestra relación con los usuarios, pacientes o clientes, configura nuestra práctica; por ello es de vital importancia hacer una práctica reflexiva y crítica que crezca en comunidades de aprendizaje, porque uno no es terapeuta ocupacional de un día para otro; uno se va haciendo, y en ello es necesario trabajarse a sí mismo, configurarse una identidad de acuerdo a los valores propios, y que ve al otro como sujeto de derecho, en un contexto cultural en el cual esto no está dado, como es el caso de las personas en situación de vulnerabilidad y discapacidad, para quienes trabajamos”.
Como mejor egresado, fue premiado el terapeuta ocupacional Óscar Hernández Lanas; asimismo, la generación 2012 hizo entrega de un recuerdo para la Escuela de Terapia Ocupacional a su directora, profesora Pamela Gutiérrez-Monclus.
Cecilia Valenzuela León
|