En la tarde del 2 de septiembre, la académica de la Universidad de Chile supo que había sido galardonada con el Premio Nacional de Ciencias de la Educación 2013. "No tengo palabras para agradecer este premio que no había soñado", fue lo primero que expresó.
Académica Beatrice Ávalos junto a la Dra. Cecilia Sepúlveda, decana de la Facultad de Medicina
|
|
"Me he preocupado de relevar la figura de los profesores y colaborar en mejorar la formación docente. Cada uno de nosotros sabe que los profesores marcan nuestra vida de alguna u otra manera. A nombre de ellos recibo este premio", agregó.
Por otro lado, sostuvo que si bien se ha avanzado en la formación inicial de los profesores y hay buenas instituciones formadoras, falta mucho por hacer. A su juicio, sería clave que las universidades y los expertos revisen y mejoren las mallas de estudio. Valoró, a su vez, la decisión de postergar la prueba Inicia. "Idealmente, no la aplicaría hasta haber revisado bien y asegurado de que las universidades están en línea con los estándares que mide. Quizá para diciembre de 2014 puede ser, vamos a ver", comentó.
Sobre las indicaciones presentadas por el Ejecutivo al proyecto de Carrera Docente, afirmó que le parece bien que se extienda al sistema particular subvencionado, porque los docentes se cambian frecuentemente de un sector a otro, "pero estoy bastante preocupada por la inclusión de un bono a los que entraron con buenos antecedentes, porque crea desigualdades al inicio de la carrera".
El jurado para dirimir el galardón estuvo integrado por la ministra de Educación, Carolina Schmidt; el rector de la Universidad de Chile, Víctor Pérez; la última premio nacional de Educación, Erika Himmel; el rector de la Universidad de Playa Ancha, Patricio Sanhueza; y el rector de la UMCE, Jaime Espinoza.
Además de su labor en la Universidad de Chile, la académica es parte del programa de Doctorado de la Facultad de Educación de la Universidad de Playa Ancha, y en la universidad ORT de Uruguay.
|