Durante dos semanas profesionales de diversos países participan en la segunda versión de este encuentro, que se desarrollará el 8 y el 19 de abril en nuestro país, como una iniciativa conjunta de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, del Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial, el Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab (J-PAL) y Sistemas Integrales, que cuenta con el financiamiento del Fondo Estratégico para la Evaluación de Impacto (SIEF).

Representantes de todas instituciones involucradas dieron la bienvenida
a los nuevos estudiantes |
|
En su segunda versión, está orienta a formar profesionales capaces de conducir evaluaciones de impacto de políticas públicas y a comprender el diseño e instrumentación de las encuestas desarrolladas en estas mediciones.
En esta ocasión, participan más de 120 profesionales de diversos países, tales como Honduras, Bolivia, Ecuador, Estados Unidos, Argentina, Uruguay, Perú, Paraguay y Chile entre otros. “Para nosotros es un placer realizar esta segunda versión del Taller, tiene relación con una antigua tradición en que la Escuela de Salud Pública recibe a los interesados en ser parte de la generación de nuevos recursos humanos en salud, y hoy se replica a nivel internacional para todos ustedes”, señaló el doctor Fernando Muñoz, jefe de la División de Políticas de la Escuela de Salud Pública y coordinador de este taller.

Más de 120 alumnos de diversos países de Latinoamérica participan en
este taller de dos semanas. |
|
Por su parte el representante de Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab (J-PAL), Ryan Cooper, coincidió en que este encuentro “es una oportunidad tremenda que se desarrolla mediante el trabajo conjunto de múltiples instituciones las cuales, a través de este taller, contribuyen a las políticas públicas y se adhieren a la lucha contra la pobreza y las desigualdades existentes”.
Forma de trabajo

Sebastián Martínez, del Banco Internacional del Desarrollo, durante la
introducción del taller. |
|
Durante las dos semanas de duración de esta iniciativa, las clases se realizarán en dependencias del Ex Hospital San José, combinando sesiones teóricas y prácticas, incluyendo métodos de evaluación y muestreo, actividades prácticas para el diseño de evaluaciones, análisis de datos, diseño de cuestionarios y gestión de trabajo de campo, entre otras.
Sebastián Martinez, del Banco Internacional del Desarrollo y Juan Muñoz, de Sistemas Integrales, fueron los responsables de dar inicio a las cátedras, quienes señalaron e hicieron hincapié en que las evaluaciones de impacto son indispensables en el diseño de políticas públicas, “pues permiten conocer los resultados de las mismas, mostrando los beneficios que generan en sus destinatarios, aportando evidencia valiosa para el diseño y mejora de programas y convirtiéndose, así, en una importante herramienta de gestión para los agentes formuladores de políticas públicas, asegurando un uso más eficiente de los recursos en iniciativas que afectan positivamente el bienestar de la población” señaló el representante del BID.
|