Nº 258 - 16 de abril de 2013

¿Cómo mejorar el aprendizaje de la lectura en los escolares
con Trastorno Específico del Lenguaje?

Leer más..

CREA: la respuesta universitaria a las enfermedades reumatológicas
Leer más..

Los cambios que trae la innovación curricular para la Facultad de Medicina
Leer más..

Dos décadas de trabajo mancomunado
Facultad de Medicina y Fundación Cristo Vive renuevan su compromiso docente asistencial

  • Este acuerdo suma el apoyo del Ministerio de Salud para la creación de una Unidad de Atención Primaria Oftalmológica.

La sonrisa de la hermana Karoline Mayer iluminó la fría mañana del 11 de abril de 2013 en que la Fundación Cristo Vive y la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile renovaron su convenio asistencial. Cómo no, si ha sido gracias a su empuje que en 1990 nació esta institución laica y sin fines de lucro, con el fin de entregar atención de salud de calidad a algunos de los sectores más pobres de nuestro país, y durante las últimas dos décadas ha contado con el apoyo de nuestro plantel.


Las doctoras Cecilia Morales, directora clínica de la Facultad de Medicina, y Cecilia Sepúlveda, decana, en la firma de convenio con la hermana Karoline Mayer.

Cómo no va a estar contenta, si desde hace poco tiene, además, el respaldo del Ministerio de Salud evidenciado en la creación de una Unidad de Atención Primaria Oftalmológica, con la que se podrá mejorar la salud visual de los pobladores del sector de Recoleta, ofreciendo cirugías menores en esta área.

Después de recorrer las nuevas dependencias del consultorio, la hermana Mayer dijo que “estamos muy contentos, porque hoy celebramos el momento en que conmemoramos los 180 años de la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile; y este es el día que su decana, la doctora Cecilia Sepúlveda, eligió para acompañarnos, celebrando este acto tan importante para nosotros como institución de servicio de salud a nuestro pueblo. Agradecemos muchísimo el aporte que hemos recibido en estos años, ante todo porque el aporte de la universidad significa el de la ciencia de la medicina transformada en una atención asistencial que representa para nuestros pacientes una mayor calidad de salud, así como merecen”.


Hermana Karoline Mayer

Por su parte, la doctora Sepúlveda se mostró muy orgullosa de estar “reafirmando nuestra voluntad de continuar trabajando con Cristo Vive, justo a los 180 años de la inauguración del primer curso de medicina, que partió en condiciones muy precarias, con 11 estudiantes y cuatro profesores, la cual se incorporó casi 10 años después a la Universidad de Chile. Es casi la misma cantidad de años que la historia de nuestra República; nuestra institución ha ido creciendo con la medicina en el país, contribuyendo a través de sus profesores y estudiantes”. A ello, añadió que “para nosotros es muy importante que nuestro alumnado pueda acceder a experiencias clínicas con modelos que tienen que ver con la atención integral de los pacientes. En este consultorio y en todas las actividades que desarrolla Cristo Vive ha implementado exitosamente un modelo de salud familiar que es muy valioso para la formación de pre y postítulo; en especial durante este año, en el que todas nuestras carreras están comenzando un nuevo currículo innovado basado en la adquisición de competencias”. 

Por último, el encargado de negocios de la Embajada de Alemania en Chile, Daniel Kimer, resaltó el trabajo social de la hermana Mayer en Chile y agradeció la oportunidad de colaborar en sus proyectos, a beneficio de la comunidad que se atiende en el consultorio y de los estudiantes de la Universidad de Chile.

Cecilia Valenzuela León


PULSACIÓN SEMANAL
El Pulso
 © Todos los derechos reservados
elpulso@med.uchile.cl