En el encuentro, encabezado por los doctores Patricio Burdiles, director académico del centro asistencial privado, y Cecilia Sepúlveda, decana de nuestro plantel, el doctor Burdiles destacó los avances presentados durante su quinto año de gestión, tales como la doble acreditación por la Joint Commission International y los acuerdos académicos con nuestra institución –según el cual 145 de sus médicos ya son docentes agregados- y, más recientemente, con la Facultad de Odontología de la Casa de Bello.

Doctores Miguel O'Ryan, Cecilia Sepúlveda, May Chomalí y Patricio Burdiles. |
|
De esta forma, destacó la realización de ocho investigaciones vigentes con fondos concursables externos, entre ellos seis Fondecyt, cuyos autores responsables pertenecen a Clínica Las Condes, y otros seis proyectos más en los que sus profesionales son coinvestigadores. Asimismo, relevó la implementación de dos estudios, en materia de cáncer de vesícula y obesidad, en conjunto con científicos de la Universidad de Johns Hopkins.
Luego, se refirió al aumento en el número de investigaciones financiadas por la institución, que pasaron de cinco en el 2008 a 42 en el 2012, y al alza en el factor de impacto de las publicaciones en revista ISI, con un promedio de 1.4. Con el fin de mantener esta senda de crecimiento, dio a conocer la contratación de capital humano avanzado en sus dependencias, tales como el doctor Miguel O’Ryan, académico de nuestro plantel quien asesorará a Clínica Las Condes en el tema de investigación multicéntrica.
En cuanto a formación de posgrado, ahondó en el crecimiento de los programas de especialidades médicas –poniendo énfasis en las facilidades que el centro asistencial privado ofrece para la formación en medicina de urgencia-, las estadas de perfeccionamiento, capacitaciones y cursos para otras disciplinas de la salud. Asimismo, dio a conocer la amplia gama de textos a los que los profesionales en formación pueden acceder tanto en su biblioteca médica como gracias la conexión por fibra óptica a la Biblioteca Central de la Facultad de Medicina, así como las facilidades que ofrecerá el sistema de conferencia en HD con red dedicada, equipamiento donado por la Tokyo Medical and Dental University, institución con la que, conjuntamente a nuestro plantel, tienen convenio de colaboración.
Finalizó sus palabras entregando distinciones por su trabajo en el área científico-docente a los doctores Daniel Hinzpeter, del Departamento de Ortopedia; Claudio Wainstein, de la unidad de Coloproctología y David Benavente, del Centro de Pacientes Críticos. El premio al Mérito Académico 2012 se entregó al neurólogo Marcelo Miranda, profesor agregado de nuestro plantel, por sus contribuciones a la investigación y a la difusión científica.
Hacia una investigación de excelencia
Posteriormente, el doctor Miguel O’Ryan dictó la conferencia “Clínica Las Condes en su aspiración de ser un centro de clase mundial: un camino en investigación de calidad”, en la que destacó la relevancia de la generación de conocimiento desarrollo tanto del académico como del equipo de salud que participa de ello, del cual se obtienen procedimientos y procesos y, por último, se beneficia el paciente. Pese a ello, calificó como dramáticamente escasa la contribución nacional en ese ámbito, señalando que el número de investigadores clínicos con impacto son pocos.

Doctores Patricio Burdiles y Marcelo Miranda. |
|
Luego, y en cuanto a lo que ha sido el proceso de Clínica Las Condes en cuanto a su crecimiento en el área, relevó el avance desde lo que fue el interés de académicos individuales a la actual Dirección Académica y su correspondiente Subdirección de Investigación. En ese punto, se refirió a la importancia de la alianza estratégica con la Universidad de Chile, líder en investigación científica nacional, sobre todo en la perspectiva futura de que el centro asistencial privado trabaje por alcanzar mayor número de publicaciones en revistas científicas de alto impacto. Por ello, sugirió asegurar el alineamiento estratégico en torno a la investigación biomédica; impulsar cantidad y calidad de los proyectos científicos, así como la asociatividad efectiva, de manera de caminar hacia un posible instituto de investigación avanzada, que pueda aportar en temas como cáncer, inmunología y trasplantes, terapia celular y otros, tales como las enfermedades raras. Con ese objetivo, agregó que es indispensable incorporar la generación de conocimiento a todos los departamentos; potenciar una Dirección de Investigación e incrementar la interacción entre Clínica Las Condes, la Universidad de Chile y centros de excelencia del extranjero.
Cecilia Valenzuela León
|