Al respecto, el profesor Sergio Garrido, coordinador de la Unidad de Deportes de la Facultad de Medina, destacó que “queremos tener buenos profesionales y que desarrollen una actividad deportiva que sea un complemento importante. Ellos son un ejemplo para los demás, por eso el apoyo de la Escuela de Medicina es fundamental”.

Palabras de la Dra. Alarcón |
|
Asimismo, la doctora Gisela Alarcón, directora de la Escuela de Medicina, también se mostró muy contenta por los logros alcanzados; sin embargo enfatizó que “más allá de los resultados, nos interesa que nuestros estudiantes sean líderes positivos, reflejando valores, como el trabajo en equipo, la superación personal, el entusiasmo, y el cultivo de una vida saludable”.
Dentro de los logros deportivos, se cuenta el de los gemelos Álvarez, estudiantes de primer año, quienes obtuvieron medalla de oro en Taekwondo en sus respectivas categorías, en el torneo de la Federación Nacional Universitaria de Deportes (FENAUDE), realizado hace dos semanas en Valparaíso. Patricio dijo que “la experiencia fue espectacular y la organización fue muy buena. Hemos participado además en torneos metropolitanos a nivel de universidades, y en los interfacultades de la U. de Chile con buenos resultados. En general, con mi hermano compartimos los mismos intereses, no por nada entramos a estudiar la misma carrera”.
Por su parte, Sebastián comentó estar muy agradecido, ya que “la universidad nos financió todo. Armamos un muy buen grupo como selección de Taekwondo. Entrenamos dos o tres veces a la semana; a veces cuesta compatibilizarlo con los estudios, pero como me gusta, lo trato de organizar de la mejor manera posible”.

Estudiantes participantes de la actividad |
|
Maximiliano Barahona era el único egresado. “Soy médico cirujano, egresé el 2009 y estoy terminando mi magíster de bioestadística. Participó en basquetbol para la Facultad de Medicina desde el 2003, y desde el 2007 ingresé a la selección de la Universidad de Chile. Hemos participado en tres campeonatos nacionales. Invito a los estudiantes a hacer deporte, porque en mi caso los mejores recuerdos de la universidad y los mejores amigos los tuve en este ámbito”.
Por último, María José Bucarey, quien cursa quinto año, practica hándbol. En junio de este año, la selección de la Universidad de Chile en esta disciplina participó, por primera vez, en el Mundial Universitario realizado en Blumenau, Brasil, ocupando el quinto lugar. “Fue muy importante por el nivel del certamen. Competimos, por ejemplo, con equipos de la República Checa, Rumania y Polonia, entre otros países. La experiencia fue extraordinaria, porque nos permitió compartir con deportistas de otras naciones. Producto de este torneo internacional tuvimos que entrenar mucho, faltando varias veces a clases, por lo que el apoyo la facultad fue determinante”.
René Bustos
|