Según explicó el doctor Cárdenas, en esta nueva convocatoria participaron 17 trabajos, realizados tanto por académicos como por estudiantes de diferentes disciplinas de la salud pertenecientes a universidades de todo el país, “lo cual es sumamente motivador, ver que jóvenes hacen suya parte de la historia y la dominan, refleja que hay interés en conocer cómo se ha desarrollado el conocimiento y el aporte que nos hacen nuestros maestros”. Asimismo, se realizaron tres conferencias, dos de ellas en homenaje a destacados especialistas como fueron los doctores Aldo Francia, pediatra, y Ricardo Dávila, infectólogo y salubrista, y otra dedicada a la historia del Hospital San Juan de Dios.

Según explicó el doctor Cárdenas, los jóvenes tienen alto interés en la
historia de la medicina. |
|
Por último, se hizo una ceremonia de nombramiento como socio honorario del doctor Enrique Laval, hijo del maestro del mismo nombre, destacado historiador de la medicina y primer presidente de la sociedad.
Cecilia Valenzuela León
|