Las remodelaciones comenzaron a fines de marzo de 2012 en los camarines: se colocaron cerámicas, se cambió el techo, extractores y termos, entre otros arreglos, fase que duró aproximadamente tres meses.

Decana Cecilia Sepúlveda, junto al Sr. Carlos Lazcano, supervisa la
demolición donde funcionaba la sala de pesas. |
|
Al respecto, la decana Cecilia Sepúlveda dijo que “recientemente se acaba de terminar la segunda etapa que consistió en la demolición de la actual sala de pesas, que se ubica en un extremo del lugar, para dejar una planta libre de 100 m2, aumentando un 40% en relación a lo que existía antes”. En su origen, este recinto fue la sala de caldera para la calefacción central de la Facultad de Medicina; con la demolición aparecieron tubos de ventilación que dejaron de funcionar hace mucho tiempo.
Actualmente se está licitando la remodelación de la infraestructura en general, el cambio de piso para actividades como yoga, pilates y artes marciales, la habilitación de una sala cardiovascular con equipamiento moderno y de punta, un sector para las máquinas de pesas, una planta libre para el entrenamiento funcional y, por último, la implementación del centro de escalada.
Según comenta el profesor Sergio Garrido, jefe de la Unidad de Deportes y Recreación de la Facultad de Medicina, “todas estas modificaciones tendrán un significativo impacto para la comunidad universitaria. Con esta renovación de la ‘cara’ de la Facultad de Medicina, se beneficiará la atención de los estudiantes de pregrado, ya que tienen que realizar los cursos de formación general (CFG), y una de las líneas más importantes son las artes, deportes y actividad física”.
En ese sentido, María Jesús Maturana, quien practica atletismo y cursa tercer año de Nutrición y Dietética, dijo sentirse muy contenta con la remodelación. “Es un gran apoyo para los que estamos entrenando en las distintas disciplinas deportivas en la facultad, porque siempre estamos ocupando el gimnasio, es un complemento necesario a nuestros entrenamientos en pista. De esta forma estaremos mejor preparados para los torneos que realiza la Universidad de Chile. Ojalá que el resto de estudiantes se motive aún más a utilizar este recinto, ya que les permitirá mejorar su estilo de vida”.

Decana Cecilia Sepúlveda, junto al Sr. Carlos Lazcano, recorre los
sectores donde implementarán nuevos espacios para la actividad deportiva |
|
Con esta remodelación se pretende hacer frente, con una infraestructura adecuada, a la demanda de las actividades de los alumnos en sus horarios de libre participación, y a las necesidades físicas de los funcionarios y académicos de nuestra comunidad.
“La remodelación del gimnasio es una de las muchas acciones que se han estado materializando en el último tiempo para fomentar una facultad saludable. Y en este propósito, quiero agradecer a la doctora Marisol Prado, directora de la DAE, y al señor Carlos Lazcano, director de la DEGI, por el apoyo y gestión en el desarrollo de esta obra”, enfatizó la decana Cecilia Sepúlveda.
Por último y de acuerdo a lo anterior, es importante destacar otros avances que se han llevado a cabo en el Campus Norte, como son la construcción de camarines, la pavimentación y el cierre de la multicancha del sector Egaña, y el cierre perimetral de la cancha techada; todos, proyectos que eran un anhelo para la comunidad de la Facultad de Medicina.
|