El encuentro presidido por la doctora Verónica Gaete –también presidenta de la Corporación SerJoven-, y organizado por el Comité de Adolescencia de la Sociedad Chilena de Pediatría, contó con una alta convocatoria de profesionales de la salud y de disciplinas asociadas que se desempeñan en el ámbito del bienestar juvenil.
Doctora Cecilia Sepúlveda |
|
|
Para ello, se realizaron una serie de simposios en los que abarcarán modularmente temas como actividad física como factor protector, ética y leyes, vacunas, nutrición, patologías crónicas, trastornos de conducta alimentaria, síndrome de ovario poliquístico, salud sexual y reproductiva, salud mental y otras.
En este marco, el viernes 11 de mayo se realizó el simposio 1 de Salud Sexual y Reproductiva, en el que participaron los doctores Ximena Luengo, Pamela Oyarzún y Ramiro Molina; todos, académicos del Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente, Cemera, junto a su directora, doctora Adela Montero, y la decana de la Facultad de Medicina, doctora Cecilia Sepúlveda. Esta última se refirió a los factores de riesgo biológicos, conductuales y socioeconómicos que influyen en la transmisión de la infección por VIH entre los jóvenes. A ello añadió que, gracias al éxito de las terapias actuales, muchos de los niños y niñas que tienen esta infección debido a transmisión vertical, hoy son adolescentes que deben tomar las medidas pertinentes de prevención y autocuidado.
Además, abordó la importancia de disponer de un buen proceso de consejería orientado a este grupo etáreo, en confidencialidad, ofreciendo el test diagnóstico así como tratamiento profiláctico post exposición y métodos de prevención del embarazo e infecciones de transmisión sexual. Además, hizo énfasis en el enfoque multidisciplinario que debe tener la atención en salud que se brinde a las y los jóvenes, con el fin de trabajar sobre todos los factores que pudieran influir en su tratamiento.
Homenaje a doctora Maddaleno
Entre los invitados internacionales asistentes a este encuentro, resaltaron la estadounidense Linda Bearinger, presidenta de la Asociación Internacional para la Salud del Adolescente y directora del Centro para la Enfermería del Adolescente de la Universidad de Minnesota; el doctor Michael Resnick, también de Estados Unidos, director de Investigación en la División de Salud y Medicina del Adolescente de la Universidad de Minnesota; el doctor Joan-Carles Suris, especialista en Medicina del Adolescente, doctor en Salud Pública y jefe del Grupo de Investigación en Salud del Adolescente del Instituto Universitario de Medicina Social y Preventiva de Suiza, y el doctor Juan Manuel Acuña, profesor asociado de Obstetricia y Ginecología y director de la División de Investigación, Datos e Información de la Escuela de Medicina de la Universidad Internacional de Florida.
Doctores Pamela Oyarzún, Ximena Luengo, Ramiro Molina, Cecilia Sepúlveda y Adela Montero. |
|
|
Entre los nacionales, destacaron la doctora Matilde Maddaleno, pediatra especialista en medicina de adolescente y actualmente asesora regional en Salud de Adolescentes y Jóvenes de la Organización Panamericana de la Salud y profesora asistente en Salud Internacional de la Universidad de George Washington, Estados Unidos. Fue profesora asistente de Pediatría de la Universidad de Chile (1986-1996) y miembro de la Comisión de Currículo de la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile, a quien por su distinguida carrera se le rindió homenaje.
Cecilia Valenzuela León
|