Durante el encuentro, los 15 diplomados en la mención “Docencia clínica” y 13 en la mención “Docencia orientada a competencias” del programa impartido por el Departamento de Educación en Ciencias de la Salud, Decsa, fueron despedidos por el vicedecano de la Facultad de Medicina, doctor Ennio Vivaldi, quien se refirió a los profesionales de la salud dedicados a la formación de nuevas generaciones como personas que “nos situamos en la intersección de dos ámbitos clave: el de la salud y el de la educación. El Decsa está precisamente en la piedra angular de este cruce; por ello, nos alegramos con el éxito que tienen estos cursos”. Y, en referencia a la importancia de estas instancias de capacitación, señaló que “si la medicina es una disciplina que tiene base científica, esa base tiene que guiar también la actividad docente, por la condición científica del proceso de aprendizaje y enseñanza, y en ese sentido cursos de este tipo son críticos y para nosotros muy sentido el poder llevarlos a cabo”.
La profesora Viviana Sobrero (al centro) con algunas de las diplomadas. |
|
|
Por su parte, la directora del diploma, profesora Viviana Sobrero, felicitó a los egresados de las dos menciones del programa y agradeció su compromiso y entrega, “por sus reflexiones, preguntas, por no conformarse con lo dado, por querer ir siempre más allá, lo que nos ha exigido una actitud de reflexión permanente sobre nuestras propias prácticas como equipo docente”. A ello añadió que estamos en un momento histórico para la educación en el país: “Se instaló en la opinión pública la convicción y la urgencia de recuperar para todos el derecho a una educación pública de calidad, donde la diversidad y el pluralismo sean posibles. Este desafío requiere de ciudadanos y profesionales lúcidos, para quienes la defensa de la educación pública no sea una temática que se agote en disgresiones vinculadas a la gestión de recursos o a la calidad medida en test estandarizados. Sabemos que hacer pública la educación es mucho más que eso: requiere una nueva forma de pensar que incorpore sustentos sociales, políticos, culturales, éticos. Estamos orgullosos y felices porque sabemos que ustedes, nuestros egresados, desde sus diferentes ámbitos y convicciones, serán un gran aporte a esta contribución social que ya comienza a vislumbrarse”.
Cecilia Valenzuela León
|