El encuentro se efectuó el 4 de abril de 2012, encabezado por el director del organismo, doctor Mario Reyes y el director del Departamento Científico Docente de la entidad, doctor Francisco Soza, así como con la asistencia de representantes del Ministerio de Salud, además de académicos y especialistas de la entidad. En la oportunidad, se dio la bienvenida a cada uno de los médicos en formación de especialidad que ingresaron este año a su programa, los cuales provienen de diferentes universidades y regiones del país.
Doctores Miguel Gasic, Magdalena Araya y Mario Reyes. |
|
|
Posteriormente, la doctora Magdalena Araya, profesora titular de la Universidad de Chile y directora del Instituto de Tecnología de los Alimentos, dictó la charla titulada “Mala nutrición y salud”, en que se refirió a la transición epidemiológica que ha caracterizado a la población nacional durante los últimos decenios, según la cual han bajado los índices de mortalidad infantil y ha aumentado la expectativa de vida; pero, asimismo, se ha producido un crecimiento exponencial de los índices de obesidad y sobrepeso, tanto en los adultos como en los niños, debido al sedentarismo y la mala alimentación.
Luego, dio a conocer algunas de las investigaciones e intervenciones que han realizado investigadores del instituto respecto de los factores que más inciden en el aumento de peso, como es la alimentación saludable y la actividad física, así como terminar con hábitos como el consumo de tabaco y alcohol. Por eso, se refirió a la instalación de espacios saludables en colegios de Casablanca y Quillota, medida que, junto a una especial capacitación docente, logró disminuir los índices de obesidad en los escolares de todas las edades que asisten a los colegios intervenidos, experiencia que plasmaron en un texto para que pueda ser replicada en los establecimientos educacionales que lo requieran.
Los nuevos médicos en formación de especialidad en Traumatología y Ortopedia se presentaron en el encuentro. |
|
|
A continuación, se refirió al trabajo que han hecho como institución para avanzar en la ley de etiquetado nutricional, por lo que se refirió a los estudios que están haciendo en productos asociados a nutrientes críticos, y finalizó sus palabras informando los resultados de un estudio efectuado en Estados Unidos durante 20 años y que demostraron que los alimentos que más influyen en el aumento sostenido de peso son las papas fritas y snacks; carnes rojas procesadas, como cecinas; carnes rojas sin procesar y bebidas de fantasía azucaradas; por el contrario, vegetales y lácteos demostraron ser sanos y evitar el alza de peso gracias a que su ingesta evita la de productos “chatarra”.
Cecilia Valenzuela |