“Este tipo de ediciones nos sirven enormemente para el progreso de la ciencia. No podemos olvidar que los peritos –sobre todo los del área forense- tenemos que ser científicos, y la investigación es parte del incremento de ese acervo. Indudablemente, hay generalidades entre cada país, pero también tienen características propias. Hay elementos que pueden variar mucho, como el clima y la data de muerte, entre otros. Una publicación así respalda la acción pericial”, señalaba el doctor Luis Ciocca, director del Departamento de Medicina Legal de la Facultad de Medicina de la Casa de Bello, durante el evento.

Doctor Luis Ciocca |
“Indicadores y patrones comunes a los agresores sexuales y cómo influían las experiencias tempranas en la comisión de un delito sexual, fue un trabajo realizado en conjunto con Gendarmería. Para eso, entrevistamos sistemáticamente a condenados por violación a niños y adultos”, explicó el doctor Álvaro Aliaga, respecto a su investigación. Y agrega, “un libro de estas características da muestra de la multidisciplinariedad de la Medicina Legal”.

La secretaria ejecutiva del Instituto Médico Legal Dr. Carlos Ybar,
doctora Gianna Gatti. |
En poco más de 90 páginas y con siete investigaciones realizadas por diferentes especialistas, entre cuyos temas destacan, “Estudio Epidemiológico del Suicidio en la Ciudad de Punta Arenas, Región de Magallanes y Antártida Chilena, entre los años 1998 y 2008” o la “Percepción Parental Temprana y Experiencias del Desarrollo en Violadores”, entre otros interesantes tópicos, son componentes de dicha publicación.
Daniela Torres B.
|