
Doctora Cecilia Sepúlveda y el estudiante Andrés Miranda. |
El XXXIV Congreso Científico Nacional de Estudiantes de Medicina de ANACEM Chile, se llevó a cabo hace unas semanas atrás en la Universidad de Los Andes. En este encuentro, el tema central fue “Autoinmunidad y terapia celular”, y estuvo dirigido a todos los estudiantes e internos de la carrera en América Latina -mediante la participación de los capítulos del American College of Physicians de Brasil, México, Venezuela, Centroamérica, Puerto Rico, Estados Unidos y asociados como Argentina, Perú, Bolivia, Colombia y Uruguay- así como a becados, médicos internistas y de atención primaria.
En este contexto, Andrés Miranda, Rodrigo Gutiérrez y Rodrigo Fernández, trío de estudiantes de Medicina de la Casa de Bello, participaron del congreso no sólo en sus plenarias y talleres, sino que también con sus trabajos de investigación, ganando los dos últimos una mención honrosa y dejando a Andrés con el primer lugar –cuyo trabajo también fue realizado con la coautoría de sus compañeros- y la satisfacción de ser también coautor del trabajo laureado por la comisión.
La doctora Cecilia Sepúlveda, decana de la Facultad de Medicina, no pudo sustraerse a estos nombramientos e invitó el 1 de agosto de 2011 al estudiante que obtuvo el primer lugar, Andrés Miranda, a sus oficinas para felicitarlo personalmente. “Es muy grato ver a nuestros estudiantes comprometidos con la investigación científica”, concluyó la decana.
El trabajo de Andrés consistió en un proyecto acerca de la filiación molecular post operatoria que se realizó tanto en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, como en el Hospital San José hace dos años. Con los datos que arrojaron las investigaciones de esos pacientes, lograron realizar correlaciones más finas y descubrieron que la proteína se reactiva –medida en su formato de alta sensibilidad, con una técnica diferente- tenía un poder predictivo para la filiación molecular post operatoria. “Este trabajo lo presentamos bajo la primicia de que era una buena herramienta anticiparse a los hechos y por, lo tanto, propone una segunda etapa terapéutica a los pacientes”, señaló el estudiante.
Daniela Torres B.
|