En la oportunidad la directora de Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Medicina, doctora Marisol Prado, destacó tanto los proyectos que fueron premiados como a los estudiantes que se presentaron y no ganaron, “pues revisando sus propuestas queda patente su capacidad de entrega, su potencial infinito y su creatividad, que los convertirá en profesionales íntegros”.

Los ganadores de los fondos concursables DAE junto a los doctores Ennio Vivaldi, vicedecano de la Facultad de Medicina; Alejandro Afani, director académico; Gisela Alarcón, directora clínica y Marisol Prado, directora de Asuntos Estudiantiles. |
Los proyectos premiados pertenecen a las áreas de deportes, acción comunitaria, creación artística y comunicaciones, cumpliendo con “una propuesta que revelara una proyección y una perspectiva país”, informó la doctora Prado. Por ello, finalizó diciendo a los estudiantes premiados “gracias por demostrar que somos los mejores”.
Proyectos premiados:
Deportes:
“Recuperando el espíritu deportivo en la sede Centro”, Camila Mardones.
“Pedalea salud”, José Miguel Vicente.
“Equipamiento y vestuario grupo Cheerleader”, Romina Becerra.
Acción Comunitaria:
“Primera fase de pruebas de diagnóstico situación de salud de la comunidad estudiantil de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile”, Yoshiro Sato.
“Impresora abierta”, Marcela Puente
“Acciones integrales en salud mediante un trabajo conjunto de pobladores, universitarios y profesionales, Organización Conecta”, Diego Villegas.
“Primeros auxilios, un enfoque para la comunidad”, Susana Alvarado
“Villa alegre: construyendo una salud sustentable”, Francisco Cortés.
“Capacita y crece Reanimando a Chile”, Eugenio Donaire.
“Misión: cáncer gástrico”, Jaime González.
Creación Artística:
“Interpretación y fabricación de instrumentos musicales”, Nicolás Pinochet.
“Fono Concert”, Juan Francisco Mingo.
“Magia por una sonrisa”, Felipe del Valle.
Comunicaciones:
“Fotografías del atletismo de la salud”, Óscar Muñoz.
Cecilia Valenzuela
|