Portada
 
Nº 153 - 29 de septiembre de 2010

Se inaugura Núcleo de Morfogénesis Neural
Leer más..

HCUCH tiene nuevas autoridades
Leer más..

Investigadores chilenos patentan método diagnóstico para Alzheimer
Leer más..

PULSACIÓN SEMANAL

 

El Pulso
 © Todos los derechos reservados
Quiénes somos

Cursos con profesores nacionales y extranjeros
Habilitación docente en marcha

  • Una nueva serie de talleres se esperan para este último trimestre del 2010, así como durante todo el próximo año, en el marco del perfeccionamiento académico para lo que será la implementación total del proceso de Innovación Curricular.

De esta forma, para la segunda quincena de octubre se esperan nuevas versiones de los talleres de los profesores Mario Quintanilla, académico de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile, quien abordará el tema de la didáctica en las ciencias, y de Rafael Sarmiento, de la Universidad Central, quien ahondará en lo que es la evaluación de currículos por competencias.


Para fines de año se espera una nueva presentación del profesor Miguel Ángel Zabalza, catedrático de Didáctica y Organización Escolar de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Santiago de Compostela, España, quien se referirá al proceso de elaboración de guías didácticas, de manera de estructurar el estudio durante el tiempo no presencial.

Asimismo, para fines de año se espera una nueva presentación del profesor Miguel Ángel Zabalza, catedrático de Didáctica y Organización Escolar de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Santiago de Compostela, España, el que en esta ocasión se referirá al proceso de elaboración de guías didácticas, de manera de estructurar el estudio durante el tiempo no presencial. También, del profesor Carlos Brailovsky, de la Universidad Laval, de Quebec, el que abordará el desafío de enseñar y evaluar habilidades clínicas.

Uno de los productos que arrojarán estos talleres serán publicaciones que compilarán tanto el material didáctico utilizado por el profesor respectivo como los productos que generen los académicos que participen en estos talleres –trabajos que deben presentar para obtener la aprobación del curso-, de manera de facilitar el traspaso de estos conocimientos y habilidades a otros académicos en los próximos dos años. 

Nuevas formas de entender y enseñar la ciencia

Según cuenta la profesora Gitith Sánchez, académica del Programa de Biología Celular y Molecular –quien participó del curso “Evaluación auténtica en un curriculum basado en competencias” dictado por el profesor Sarmiento- dijo que “fue muy valioso, pues me ayudó a reflexionar acerca del  sentido que tiene la evaluación educativa, el porqué y para qué de la misma, antes de preguntar cómo hacerla. Y es que es una actividad crítica, pues integrar la evaluación al proceso de aprendizaje supone contextualizar la evaluación, que las tareas le permitan a los alumnos movilizar sus recursos cognitivos y personales para formular una vía de solución, contextualizada en su área de formación”. A ello, añadió que “con respecto a los instrumentos de evaluación, comprendí que no se trata de descartar  las pruebas de distinto tipo que actualmente usamos, sino que se genera la necesidad de buscar, como complemento a estas, procedimientos evaluativos y técnicas factibles de ser utilizadas para recolectar  las evidencias y vivencias de  aprendizaje de los estudiantes”.

Por su parte, la profesora Valeria Sabaj, académica del Programa de Biología Celular y Molecular del ICBM, quien participó del taller impartido por el profesor Quintanilla, señaló que una cuestión central en la discusión “fue el contrapunto entre una visión tradicional de la ciencia y una que intenta ser más comprensiva. En la primera se favorece una enseñanza más bien reproductiva del conocimiento científico, que no enseña a pensar ni a comprender los fenómenos de mundo real basándose en modelos teóricos. La segunda propone una visión de la ciencia como una construcción humana con carácter temporal cuya intención es explicar la realidad a partir de elaboraciones científicas que son validadas dentro de la comunidad correspondiente, a través de diversos criterios de rigor. Desde esa mirada, interesa conocer las reflexiones de los estudiantes, hacerlas explícitas y conscientes en ellos, favoreciendo la duda, el conflicto, la interacción entre sus ideas y las del resto, invitándoles a predecir y a argumentar, todo lo cual le permite elaborar progresivamente explicaciones más poderosas frente a los fenómenos. Además, esta visión propugna la democratización del conocimiento, ya que plantea que la enseñanza de la ciencia debe estar incorporada a la vida misma intentando potenciar la comprensión del mundo real, promoviendo una actitud ciudadana de gestión y protagonismo frente al conocimiento que es público”.

Finalmente, explica el doctor Alejandro Afani, director académico de la Facultad de Medicina, este plan de habilitación docente está articulado con otras iniciativas de perfeccionamiento, como son nuevas facilidades que se ofrecerán a los profesores del plantel para cursar el diploma en Docencia en Ciencias de la Salud o el magíster en Educación en Ciencias de la Salud.

Cecilia Valenzuela