Y esto, porque sus organizadores –el Instituto Latinoamericano de Altos Estudios Sociales, ILAES, en conjunto con la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, FECH, y el Consejo de Estudiantes de la Salud, CES-, quisieron acercar de manera vívida y más allá del fútbol, imágenes y realidades del continente negro.
Así lo expresó Carlos Molina, director del ILAES, en el encuentro de inauguración de la muestra –que contó con la presencia de la decana de la Facultad de Medicina, doctora Cecilia Sepúlveda; el director académico del plantel, doctor Alejandro Afani; la directora de Asuntos Estudiantiles, doctora Marisol Prado, entre otras autoridades- , señalando la importancia de que ambos continentes “se reconozcan desde una perspectiva sur-sur”; esto es, más allá de la mirada que tienen los países desarrollados sobre éstos.
Por su parte, el presidente de la Fech, Julio Sarmiento, celebró esta primera iniciativa de integración, a través de acercamientos en distintas dimensiones, para “ver gestos comunes entre nuestras tierras, ya que a novel global todos somos un sólo pueblo”.

Carlos Molina, director del ILAES, señaló la importancia de que ambos continentes “se reconozcan desde una perspectiva sur-sur”; esto es, más allá de la mirada que tienen los países desarrollados sobre éstos. |
Jorge Cancino, vicepresidente del CES, relevó esta muestra como una instancia de interés para la formación de los profesionales de la salud y “para conocer más allá de nuestra realidad”.
La Primera Semana África Chile contó con la participación de más de 10 instituciones convocantes, en las cuales se realizaron diferentes eventos con el fin de dar a conocer la historia y realidad africanas.
Cecilia Valenzuela |