Miércoles 23 de junio:
8 a 16 horas : Se abren las mesas para las elecciones de integrantes triestamentales para el Senado Universitario; los académicos del Hospital Clínico votan, además, el martes 22 de junio.
Reseña: Los candidatos por la Facultad de Medicina son: Estamento académico, senadores transversales: Christel Hanne, Enrique Jaimovich, Graciela Rojas, Iván Saavedra y Mario Pardo (HCUCH). Estamento académico, senadores locales: Leonor Armanet, Jonas Chnaiderman, Néstor Lagos, Alicia Muñoz, Flavio Salazar, Milton Larrondo (HCUCH), Guillermo Watkins (HCUCH). Estamento Estudiantes: Izkia Siches y Nelson Sáez; Estamento Funcionarios: Sandra Jiménez.
Lugares de votación:
- Académicos Campus Norte: Salón Lorenzo Sazié.
- Funcionarios de toda la Facultad de Medicina: Salón Lorenzo Sazie.
- Estudiantes de toda la Facultad de Medicina: Hall de Cafetería.
- Académicos HCUCH: Dirección del hospital, quinto piso
- Funcionarios HCUCH: Casino Eurest.
- Académicos Campus Centro: Biblioteca ubicada en el Edificio Chunchito.
- Académicos Campus Occidente: Biblioteca del Hospital San Juan de Dios.
- Académicos Campus Oriente: Auditorio Dr. Jaime Talesnik de Campus Oriente, Salvador 486.
- Académicos Campus Sur: Salón VIP próximo al Casino.
Organiza en la Facultad de Medicina: Junta Electoral Local, 9786403.
Viernes 25 de junio:
10.45 horas: Presentación de resultados del proyecto FONIS: “Servicios de salud públicos que atienden adolescentes: qué saben y qué demandan los padres de los adolescentes respecto de la atención en salud sexual y reproductiva de estos servicios?”
Reseña: Investigación encabezada por la doctora Ximena Luengo, perteneciente al Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente, CEMERA, y el equipo compuesto por las académicas Josefina Herreros, Teresa Millán y Ana Zepeda.
Lugar: Avda. Las Palmeras 299, interior Quinta Normal.
Organiza: Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente, CEMERA, fono 9786484.
Viernes 2 de julio:
12.00 horas: Graduación de la generación 2009 de la Escuela de Kinesiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
Reseña: Encuentro tradicional de certificación de estos nuevos profesionales de la salud.
Lugar: Aula Magna “Doctor Gabriel Gasic”, Campus Norte de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Avenida Independencia 1027, primer piso.
Organiza: Subdirección de Marketing, 9786632.
Sábado 3 de julio:
8.30 horas: Se realiza el curso “Introducción al diseño y fabricación de AT (Ayudas
Técnicas y Asistencia Tecnológica de Bajo Costo), para sujetos con daño neurológico”, que impartirá la Escuela de Fonoaudiología de la Facultad de Medicina.
Reseña: Curso teórico-practico cuyo propósito es introducir en la temática de las ayudas
técnicas de bajo costo enfocado en personas con trastornos neurológicos, contextualizando esta labor con información teórica, sumada a la actividad práctica en la realización de estas ayudas.
Valor: $40.000
Lugar: Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Avenida Independencia 1027.
Organiza: Medichi, fonos: 9786595, 9786991 y 9786181. Web: http://www.medichi.cl/ugc/fono_presenciales/index.html
Sábado 10 de julio:
8.30 horas: Se realiza el curso “Incorporación de utensilios en la alimentación del niño: herramienta eficaz en la prevención de malos hábitos orales”, que dictarán las profesoras Pía Villanueva y María Angélica Fernández, de la Escuela de Fonoaudiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
Reseña: Curso dirigido a diferentes profesionales vinculados a la salud infantil que entrega las estrategias y el plan de acción para una oportuna incorporación tanto de consistencias como de utensilios de alimentación, contribuyendo a la prevención de alteraciones miofuncionales y evitando la instauración de malos hábitos orales.
Valor: $40.000
Lugar: Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Avenida Independencia 1027.
Organiza: Medichi, fonos: 9786595, 9786991 y 9786181. Web: http://www.medichi.cl/ugc/fono_presenciales/index.html
9.00 horas: Se realiza el curso “Aplicación e Interpretación del Test para Evaluar Procesos de Simplificación Fonológica, versión revisada, Teprosif-R”, que dictarán las profesoras Mariangela Maggiolo y María Mercedes Pavez, de la Escuela de Fonoaudiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
Reseña: En el curso se presenta la nueva versión del test para evaluar procesos de simplificación fonológica, TEPROSIF-R, sintetizando sus fundamentos teóricos, describiendo sus características y destacando las diferencias que presenta respecto al test original. Además, se realizan ejercicios con casos para familiarizar a los estudiantes con el análisis e interpretación de la prueba.
Valor: $45.000
Lugar: Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Avenida Independencia 1027.
Organiza: Medichi, fonos: 9786595, 9786991 y 9786181. Web: http://www.medichi.cl/ugc/fono_presenciales/index.html
|