Doctor Steffen Hartel
|
Este encuentro se realizó en el marco de la creación del “Centro de Excelencia en Investigación y Docencia en Informática Médica” patrocinado por el Servicio Alemán de Intercambio Académico DAAD, iniciativa que incluye a la Universidad de Chile y la Universidad de Heidelberg y que tiene como objetivo central desarrollar programas interdisciplinarios de alto nivel científico, entrenamiento e investigación que conduzcan a los grados de magíster y doctor en Informática Biomédica, Geociencias, Física Médica y Astronomía, así como el intercambio académico entre las diferentes instituciones y científicos que participen de esta iniciativa.
Una de las primeras actividades auspiciadas por esta entidad fue esta conferencia internacional –coordinada por el director del Laboratorio de Procesamiento de Imágenes Científicas (SCIAN-Lab) de la Facultad de Medicina, doctor Steffen Härtel-, cuyo objetivo fue responder a la necesidad de difundir las tecnologías de alto impacto que actualmente existen o están en desarrollo en el área de la Informática Médica y, al mismo tiempo, desarrollar lazos entre los científicos que trabajan en esta área con autoridades y profesionales de la salud, hospitales y clínicas.
Mejorando la ciencia y la docencia
En la inauguración de este encuentro, el doctor Jorge Las Heras, prorrector de la Universidad de Chile, se refirió a la experiencia de su reciente visita a la Universidad de Lovaina en Bélgica, la cual cuenta con un centro para el desarrollo integral de las ciencias.

Doctor Luis Michea |
Luego, el director de Investigación y Tecnología de nuestro plantel, doctor Luis Michea, abordó el tema desde la perspectiva de la importancia que tiene como objetivo estratégico para la institución el desarrollo de una medicina más vinculada a la informática, como base para mejores investigaciones científicas –mediante el uso de la ficha clínica electrónica, por ejemplo-, incrementar la calidad de la docencia y de la asistencia a los pacientes. Lo anterior, con el indispensable apoyo y mutua colaboración entre las universidades y las empresas del área de la bioinformática.
Para finalizar la primera sesión de este encuentro, Walter Eckel, representante del Heildelberg Center for Latin America en Chile se refirió a la labor de esta institución en la generación de enseñanza e investigación de excelencia.
|