En la iniciativa participaron alumnos de segundo a quinto año de la carrera, con 22 trabajos, oportunidad en la que mostraron su labor a nivel de internados y dentro de la asignatura correspondiente, por lo que no sólo dieron cuenta de su labor académica y de apoyo asistencial, sino que de las investigaciones que pudieron iniciar en los servicios de salud o instituciones en las cuales les tocó participar.

La doctora Cecilia Sepúlveda destacó los aportes de los estudiantes de Enfermería tanto en sus trabajos comunitarios como en las investigaciones realizadas. |
Así, por ejemplo, un equipo de cuarto año expuso su intervención en un grupo de escolares para el manejo de la ira, chicos a los cuales enseñaron algunas técnicas de comunicación efectiva; otros estudiantes de quinto mostraron su labor en el programa de pacientes dependientes severos del consultorio de La Pintana, analizando características y proponiendo mejoras para sus falencias.
La doctora Cecilia Sepúlveda, decana de la Facultad de Medicina, felicitó a los estudiantes y al cuerpo académico de la Escuela de Enfermería, motivándolos a continuar con estos encuentros de manera anual, “pues su idea es muy potente, ya que apunta a contribuir a lo que nos motiva como facultad: contribuir a su formación profesional integral”. Además, añadió, “los trabajos expuestos no son sólo buenos, sino que muestran el aporte del que han sido capaces, beneficiando tanto a los pacientes como a los lugares donde se desempeñaron, desarrollando al mismo tiempo sus competencias en cuanto a trabajo de equipo y a generación de investigaciones de campo”.
Los trabajos ganadores por nivel fueron: Proyecto Comunitario “Escuela Epumalén”, de las alumnas de segundo año Daniela Care y Carolina Toledo; la intervención educativa “Alimentando mi salud”, de Constanza Farías, Rocío Garay, María Victoria Jaque, Bernardita Matsuda y Patricia Olave, de tercer año; la investigación “Percepción de los estudiantes de Enfermería ante la muerte de un paciente”, de Renato Guzmán, Isabel Araya y Mónica Segovia, de cuarto año; y el diagnóstico participativo en “San Francisco de Mostazal”, de Carolina Guzmán y Javiera Valjalo, de quinto año.
Los premios especiales se quedaron entre las internas: la distinción a la Creatividad se lo llevó “Feria saludable”, de Carolina Hidalgo, Alejandra Pérez, María Francisca Oyaneder y Karina Rodríguez; y “Espíritu Enfermería Comunitaria” se lo adjudicó el trabajo “Organización de un grupo de cuidadores de pacientes con Alzheimer”, de Sandra Espina y Vivian Jiménez. |