Esta iniciativa se realizó el 9 de noviembre de 2009, y según explicó la docente, el objetivo es que los alumnos aprendan a recoger temas que puedan ser de interés de la comunidad en cuanto a sus necesidades de salud, para luego poder implementar talleres o charlas que cubran esos requerimientos de la sociedad.
Los estudiantes de Enfermería durante su taller de primeros auxilios a los funcionarios de la Facultad de Medicina. |
Así, dos equipos de estudiantes trabajaron enseñando primeros auxilios elementales al personal de colaboración de nuestro plantel, otros hicieron su labor diagnóstica y de capacitación en la Casa de Acogida La Vega –también enseñando maniobras de cuidados básicos a personas en situación de calle-; en hogares de ancianos, realizando estimulación sicomotora, y en colegios, profundizando en temas como sexualidad o alteraciones nutricionales.
“Por la corta duración de estos talleres –dos horas- no se puede profundizar demasiado, pero sí entregar los conocimientos indispensables para saber cómo actuar frente a un atragantamiento, un desmayo o una herida, en el caso de los primeros auxilios”, explica la docente. De esta manera, los funcionarios vieron atendidas sus peticiones, “porque nos decían que habitualmente les toca ver gente que se desmaya o se atraganta, tanto en el lugar de trabajo o en sitios públicos, y reclamaban porque era casi una contradicción ser parte de esta facultad y no saber reaccionar en situaciones de urgencia como ésta, o hacerlo de manera equivocada, cuidando de forma inapropiada las heridas, por ejemplo”.
|