Con casi un millar de personas inscritas, partió la XI Escuela Internacional de Verano, que organizan la Escuela de Salud Pública de nuestra Facultad y la Gilling School of Public Health, de la Universidad de North Carolina (EE.UU.).
En las dos semanas que dura este evento académico se dictan 32 cursos, con participación de docentes de destacadas universidades e instituciones extranjeras. Entre ellas, destacan el Instituto Nacional de Salud Pública, de México; la Universidad de Arizona, de Estados Unidos; la Organización Panamericana de la Salud, a través de su sede en Washington; el Karolinska Institutet, de Suecia; el hospital Hermanos Almeijeiras, de Cuba; la Universidad Mc Gill, de Canadá y el National Institute of Health, de Estados Unidos.
Dres. Bill Wiist, Alberto Maturana, Giorgio Solimano, Shrikant Bangdiwala,
Laura Magaña, Leonel Valdivia y Ed Davis. |
Los alumnos son profesionales de diversas disciplinas, pertenecientes a instituciones públicas, privadas, no gubernamentales y organizaciones sociales de Chile y otros países latinoamericanos. También asisten académicos y estudiantes de pre y de postgrado de universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica. En la inauguración del evento, el director de la Escuela de Salud Pública, Dr. Giorgio Solimano, destacó la variedad de temáticas que se abordan en los cursos, señalando que “esto da cuenta del propósito de la Escuela , de estar al día en todos los temas de la salud pública”. Los módulos abarcan tópicos como gestión y administración en salud, promoción de la salud, salud laboral, estadística, epidemiología, formulación de proyectos, publicación de artículos científicos, tercera edad, salud mental, infancia, protección social y métodos de investigación, entre otros. El Dr. Solimano también valoró la presencia de profesores de universidades e instituciones chilenas, como la U. de Valparaíso, USACH, UMCE, Conicyt y el Ministerio de Salud.
Por su parte, el Dr. Shrikant Bangdiwala, académico de la Universidad de Carolina del Norte y quien participa en la Escuela de Verano desde sus inicios en 1999, dijo sentirse orgulloso de ver cómo esta actividad crece año a año. Sostuvo que para su institución es muy importante la colaboración con la Universidad de Chile, sobre todo en esta época en que la globalización afecta también a la salud.
Daniela Araneda
|