La actividad forma parte de la Unesco y se realizará, entre el 28 de febrero y 15 de marzo de 2013, en la ciudad en Nüremberg, Alemania. Se lleva a cabo cada dos años y es la primera vez que participa un profesor de la Universidad de Chile. Como explica Rodrigo Cubillos, “las 20 personas que asistimos están ligadas a las áreas del diseño, salud, rehabilitación, ingeniería y computación, entre otras. Según la forma de trabajo, nos reuniremos un par de días para conocer la realidad del lugar donde se desarrollará el workshop, luego iremos a un centro de rehabilitación, porque la idea es desarrollar un diseño de juguetes para las personas de ese espacio”.

Profesor Rodrigo Cubillos |
|
La organización, a través de esta invitación, pretende enfatizar el desarrollo del tema intercultural, interprofesional y de integración con respecto a la inclusión de personas con discapacidad.
La participación del profesor Cubillos, quien pertenece al equipo de niños de la Escuela de Terapia Ocupacional, será exponer precisamente sobre esta unidad académica de la Universidad de Chile y también de la Teletón, y cómo se contextualizan dentro de la dinámica del Chile de hoy. “Además, la idea es poder contar mis experiencias en torno al desarrollo de juegos inclusivos, con el objeto de ver cómo el juguete puede ser para todos”, comenta.
Dentro de esos ejemplos, el docente explicó que está trabajando en la adaptación de juguetes básicos para niños con discapacidad severa, es decir, que tienen problemas motores, cognitivos y sensoriales. “La idea es que a través de sus movimientos puedan producir acciones sobre estos juguetes, como apretando el botón para que emita vocalizaciones o moviendo la palanca para giren luces”.
Asimismo, espera también traer las experiencias que logre recoger de este viaje, y poder aplicarlas a la realidad chilena y enriquecer la mirada nacional sobre esta temática. “En ese sentido, últimamente la escuela está fortaleciendo la incorporación de la tecnología en la formación, de tal manera que los chicos con necesidades especiales puedan tener un mejor acceso, por ejemplo, al computador de forma universal o el uso de la videoconsola para la rehabilitación”.
René Bustos
|