Dr. Víctor Rossel |
|
Se realizaron dos talleres por tema, para que pudieran participar la mayor cantidad de docentes. Como explica el doctor Víctor Rossel, director del Departamento de Medicina Interna Oriente de la Universidad de Chile, “esta actividad se enmarcó en la preparación que deben tener los docentes. Los asistentes fueron heterogéneos: habían docentes que interactúan con alumnos de pregrado y aquellos que lo hacen con los de posgrado, en los programas de especialidad primaria y derivada”.
Los talleres se dividieron en una parte expositiva y otra interactiva. “En el primero, llamado Evaluación de razonamiento clínico, los participantes trabajaron una pauta de evaluación de diferentes niveles de enseñanza del razonamiento clínico, partiendo de los estudiantes de segundo y tercer año hasta el de posgrado. El segundo taller, denominado ¿Cómo mostrar el camino correcto a nuestros estudiantes? , tenía que ver con una evaluación llamada mini-CEX, que consistió en hacer una entrevista clínica a un paciente simulado y los mismos asistentes hacían las preguntas en cuanto a cómo evaluar a un estudiante de pre o posgrado que entrevista a un paciente en diferentes aspectos”, describió el doctor.
Por su parte, la doctora Natasha Kunakov, coordinadora de Habilitación Docente del Departamento de Educación en Ciencias de la Salud de la Facultad de Medicina y quien dictó el taller Evaluación de razonamiento clínico, dijo que “participaron alrededor de 35 personas promedio. Estaban todos muy interesados en cuanto conocer herramientas más estructuradas, de manera de contar con un mejor manejo en la formación que entregan”.
Entre los próximos desafíos, la doctora Kunakov comenta que la intención es trabajar también con los otros campus. “Por ejemplo, acá nos pidieron seguir entregando este tipo de talleres con otras temáticas para julio de este año”, concluyó.

Médicos asistentes al taller |
|
Entre los participantes al taller estuvo la doctora Marianela Seguel, cardióloga del Instituto Nacional del Tórax, quien hace docencia a los estudiantes de posgrado de nuestro plantel. “Si bien llevamos tiempo enseñando, uno la realiza como cree que es mejor, con herramientas que ha aprendido en la propia formación, o por medio de la experiencia de otras colegas. Por tal razón, estos talleres fueron muy relevantes para objetivar el sistema de evaluación en la formación del médico”. Asimismo, participó doctor Nicolás Medel, docente e internista de la Universidad de Chile. “Los desafíos ahora son tratar de implementar estas herramientas de estructura formativa en la práctica y empezar a conocer más técnicas para estandarizar la enseñanza y los procesos de evaluación con componentes más objetivos”.
René Bustos
|