El encuentro se realizó el jueves 6 de diciembre de 2012, jornada en la que 85 trabajos de investigación, organizados en nueve áreas temáticas –como son neurociencias, fisiología y fisiopatología de sistemas, estrés oxidativo y señalización celular, genética humana y medicina evolutiva , respuesta inmune, infectología y parasitología, cáncer y virología-, fueron expuestos y evaluados ante comités evaluadores integrados por los profesores coordinadores participantes en el curso.

El grupo de estudiantes ganador del primer lugar junto a su tutor, profesor José Luis Valdés, a la profesora Paola Morales y al director del Instituto de Ciencias Biomédicas, doctor Benjamín Suárez. |
|
Durante la sesión plenaria, el director de Investigación y Tecnología de la Facultad de Medicina, doctor Luis Michea, dictó la conferencia “Desarrollo de una carrera como médico investigador en Chile”, ocasión en la que se refirió a las prioridades que se desarrollarán en materia de investigación biomédica en las próximas décadas, establecidas por una sociedad que espera soluciones para sus problemas de salud y medioambientales por parte de la ciencia; los diferentes caminos formativos que se ofrecen en Chile para la formación de estos científicos y, por último, las dificultades que se deben enfrentar para dedicarse a esta disciplina, conocidas en base a encuestas internacionales y locales.
Al término de esta sesión plenaria, se premió a las mejores unidades de investigación, como fueron, en primer lugar, “Efectos de la asfixia perinatal en la densidad y actividad de neuronas histaminérgicas de ratas adultas y su relación con aprendizaje”, de los estudiantes Alessandra Chiti, Gabriela Flores y Héctor Córdova, cuyos tutores fueron los docentes José Luis Valdés y Pablo Espina. El segundo lugar fue para el trabajo “Participación del estrés oxidativo en la gravedad de la sepsis pediátrica”, de los estudiantes Ignacio Carillo, Juan Castillo y Sabrina Gómez, cuyo tutor fue el doctor Ramón Rodrigo. Por último, el tercer lugar fue para Vía hemoxigenada-CO en la regulación del sistema endotelina-1 en la hipertensión pulmonar de neonatos de oveja en el Alto Andino, de los alumnos José M. Valenzuela, Álex Valenzuela y Mauricio Uribe, cuyos tutores fueron los doctores Aníbal Llanos y Germán Ebensperguer.
Cecilia Valenzuela
|