La iniciativa se inauguró el 9 de agosto de 2012, con la conferencia “Epidemiología de las patologías alérgicas” que dictó la doctora Cecilia Sepúlveda, decana de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, quien junto a la doctora María Antonieta Guzmán integra el comité organizador de este curso. En su presentación, la doctora Sepúlveda definió alergia y atopia, ahondó en su aumento –especialmente en poblaciones urbanas y con estilos de vida occidentales- y revisó patologías como asma y dermatitis atópica. Luego, se refirió a los factores genéticos, inmunológicos y ambientales que determinan estas enfermedades; entre estos últimos, destacó el tabaquismo materno durante el embarazo y la exposición a humo de cigarrillo en la infancia.

La doctora Cecilia Sepúlveda durante su conferencia. |
|
El curso incluyó talleres grupales revisión de casos clínicos y conferencias. Asimismo, la participación del doctor Emilio Álvarez Cuesta, jefe del Servicio de Alergología del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, España, quien abordó temas como la desensibilización a medicamentos y la inmunoterapia.
La doctora María Antonieta Guzmán, jefa de la Sección de Inmunología, VIH y Alergias del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, a fines de julio recién pasado presentó la segunda edición del libro “Alergia: Guía clínica”. La publicación, en la cual participaron especialistas nacionales y extranjeros, tiene por finalidad actualizar los conocimientos acumulados respecto de esta patología en los ocho años transcurridos desde su primera edición.
Cecilia Valenzuela L. |