
Andrea Schulz señaló que "se hace necesario participar responsablemente de las nuevas reformas de nuestra carrera para generar liderazgo y progreso, con el fin de encontrar una aplicación directa y efectiva que baya en beneficio de la población". |
El evento, organizado por las alumnas Daniela Bertoló, de tercer año de la Escuela de Nutrición y Dietética de nuestro plantel; Andrea Schulz, de segundo año, y Karina Román, de primero, incluyó conferencias de destacados profesionales nacionales e incluso extranjeros: el doctor Felipe Bilbao, de Argentina, y el profesor Jorge Vizcardo, de Perú, quienes se refirieron a la nutrición infantil y a los micronutrientes, respectivamente. Asimismo, realizaron el foro “Desafíos y rol del Estudiante de Nutrición y Dietética” y la presentación de una decena de trabajos libres, entre los cuales se premió a los más destacados.
En la inauguración del encuentro, Andrea Schulz, señaló que “las conclusiones que obtengamos nos permitirán, sin duda, contribuir al desarrollo profesional de la labor del nutricionista; por ende, se hace necesario participar responsablemente de las nuevas reformas de nuestra carrera para generar liderazgo y progreso, con el fin de encontrar una aplicación directa y efectiva que baya en beneficio de la población”.
Luego, la subdirectora de la Escuela de Nutrición y Dietética, profesora Karen Basfi-Fer destacó que “el que los estudiantes de todo Chile puedan unirse con el objetivo de reflexionar sobre el pasado, presente y futuro de nuestra profesión, de plantearse desafíos, de enamorarse de nuestro quehacer, es una motivación para quienes estamos trabajando en el día a día para formar profesionales integrales”.

En el encuentro también particípó el profesor Erik Díaz, ex director de la Escuela de Nutrición y Dietética. |
Por último, el director académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, doctor Alejandro Afani, relevó la creciente importancia del rol de estos profesionales de la salud no sólo en la prevención y tratamiento de enfermedades vinculadas directamente con la alimentación, sino en otras patologías en las que también la nutrición es un factor de base. Asimismo, ahondó en el proceso de innovación curricular que se está realizando en las ocho escuelas que integran el plantel, tema que también fue discutido por los estudiantes durante la realización de este congreso.
Cecilia Valenzuela
|