Corazón, pulmones, útero, ovarios, tubos digestivos, estómago, todos pertenecientes al Museo de Anatomía y laboratorios de la Facultad de Medicina de la Casa de Bello, podrán verse dentro del contexto de un programa de la pantalla chica y con la interacción del público, que a través de historias humanas reales, presenta diferentes patologías, que un médico especialista trata y enseña - por este medio- características y consecuencias de las diferentes enfermedades que los aquejan. El doctor Julio Cárdenas, docente, médico internista y que también ejerce la especialidad de urgenciólogo en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, es uno de los invitados a trabajar de forma directa, a través de un capítulo de obesidad, por ejemplo; e indirectamente, preparando “tras bambalinas” los distintos temas a tratar por el traumatólogo de la generación del 1993 de la Facultad de Medicina, el doctor Carlos Aldunate.
 |
“Todos los órganos son disecados y están preparados para la docencia, a diferencia de los que se veían en el programa emitido por la televisión en Estados Unidos. Esos eran muestras de anatomías patológicas, más bien cortes o piezas completas que están retiradas de autopsias, por lo que no muestran realmente cómo son las estructuras”, explica el docente de las carreras de Medicina, Terapia Ocupacional, Enfermería, Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Chile, doctor Cárdenas.
“La idea es acerca la medicina a la gente. Muchas veces se nos endiosa y se refieren a nosotros como los “diostores”. Nosotros queremos acabar con eso y mostrar cercanía con problemas cotidianos que sufren los chilenos como, tabaquismo, cánceres, medidas higiénicas, prevención, alimentación. La idea es generar hábitos, para poder evitar las patologías y qué es lo que le va a afectar al cuerpo a través de éstas”, señala el académico.
El acercamiento con la población es siempre necesario, y tal como nos comenta el docente, “uno está realizando generalmente una labor de extensión, de comunicación hacia el público como Facultad de Medicina en casos clínicos y en situaciones de la vida cotidiana. Como urgenciólogo, me ha tocado ver muchas cosas y toda esa experiencia es la que queremos compartir como docentes”.
Daniela Torres B.
|